Respuesta rápida: Mounjaro se administra con una pluma inyectable de un solo uso, una vez por semana, mediante una inyección subcutánea. Puedes aplicártela tú mismo en casa, siguiendo unos pasos sencillos para asegurar que sea segura, eficaz y sin dolor.

Cada vez más personas en España conviven con la diabetes tipo 2, una enfermedad crónica que requiere tratamiento constante. Afortunadamente, hoy contamos con múltiples opciones eficaces, desde medicamentos orales como la metformina hasta inyecciones semanales como Ozempic, Trulicity, Victoza, Byetta o el más reciente: Mounjaro.

Si tu médico te ha recetado este tratamiento y no sabes por dónde empezar, no te preocupes. En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber para entender cómo se administra Mounjaro, cómo usar la pluma correctamente y aplicártela tú mismo en casa, paso a paso, sin complicaciones.

4AllFamily España - nevera portátil para inyectables

Te puede interesar: Mounjaro vs Ozempic: diferencias clave en diabetes y pérdida de peso

Cómo inyectarse Mounjaro con la pluma paso a paso

Una de las grandes ventajas de Mounjaro es que puedes administrártelo tú mismo en casa, sin necesidad de acudir a un centro de salud cada semana. Eso sí, si no te ves con confianza al principio, también puedes pedir ayuda a alguien de tu entorno.

A continuación te explicamos cómo aplicarte Mounjaro correctamente paso a paso, sin prisas y sin complicaciones. ¡Vamos a ello!

Paso 1: Saca la pluma del frigorífico y revísala

Mounjaro es un medicamento que requiere mantenerse refrigerado entre 2 °C y 8 °C, así que lo primero es sacar una pluma nueva del frigorífico.

Antes de nada, comprueba que está en perfectas condiciones para su uso:

  • Fíjate en la fecha de caducidad impresa en la etiqueta.

  • Asegúrate de que la dosis coincida con la que te ha indicado tu médico.

  • Observa el contenido a través del visor: el líquido debe ser incoloro o tener un tono amarillento muy claro.

  • No uses la pluma si ves que está turbia, congelada o si contiene partículas flotando.

Cualquiera de estas señales podría indicar que el medicamento se ha deteriorado y no debería utilizarse bajo ningún concepto.

Paso 2: Higiene y elección del lugar de inyección

Con la pluma lista, coloca todo en una superficie limpia y lávate bien las manos con agua y jabón. Es un paso básico, pero esencial.

Después, toca decidir dónde te vas a inyectar. Mounjaro se administra por vía subcutánea, es decir, en la grasa que hay justo bajo la piel. Las zonas más habituales son:

  • El abdomen (dejando al menos un par de dedos de distancia del ombligo).

  • La parte superior de los muslos.

  • La zona externa de la parte superior del brazo.

Importante: cambia de zona cada semana para evitar irritaciones, endurecimientos o molestias en la piel. Puedes ir rotando entre abdomen, pierna derecha, pierna izquierda, brazo derecho y brazo izquierdo, por ejemplo.

Paso 3: Retira la tapa protectora

Antes de nada, asegúrate de que la pluma está en posición de bloqueo (es decir, con el candado cerrado visible en la ventanita del cuerpo del dispositivo).

Una vez confirmes eso:

  1. Quita la tapa gris que cubre la base de la pluma.

  2. Deséchala directamente, no intentes volver a ponerla.

Muy importante: No vuelvas a colocar la tapa una vez retirada, ya que podrías dañar la aguja interna del dispositivo.

Paso 4: Aplica la inyección

¡Ya casi has terminado!

  1. Coloca la base de la pluma en el lugar elegido, apoyándola con firmeza y de forma perpendicular a la piel. Debe quedar bien pegada, sin espacios.

  2. Desbloquea la pluma, girando el anillo de seguridad hasta que veas el icono del candado abierto en color verde.

  3. A continuación, pulsa el botón de inyección (suele estar en la parte superior) y mantenlo presionado durante al menos 10 segundos.

Durante este proceso escucharás dos "clics":

  • El primero indica que la inyección ha comenzado.

  • El segundo confirma que ha finalizado.

Cuando escuches ambos y pasen los 10 segundos, puedes retirar la pluma con cuidado. ¡Inyección completada con éxito!

Te puede interesar: ¿Qué hacer si tu pluma Mounjaro no funciona, está atascada o parece vacía?

¿Dónde se inyecta Mounjaro?

Mounjaro está pensado para administrarse por vía subcutánea, es decir, justo bajo la piel. Los lugares recomendados para aplicar la inyección son:

  • El abdomen (dejando un margen alrededor del ombligo),

  • La parte superior de los muslos,

  • Y la zona posterior del brazo, concretamente la parte superior.

Si te lo vas a administrar tú mismo, lo más práctico es optar por el abdomen o los muslos. Para el brazo, probablemente necesites que alguien te eche una mano.

En cuanto a la sensación de la inyección, puede resultar ligeramente molesta o provocar algo de escozor, especialmente las primeras veces. No te preocupes, es completamente normal. Puedes ir probando diferentes zonas para ver cuál te resulta más cómoda.

Y recuerda: rota el lugar de aplicación cada semana. Así evitarás que la piel se irrite o se endurezca, algo que puede ocurrir con el uso repetido en la misma zona.

¿Cuál es el mejor momento del día para pincharse Mounjaro?

Lo bueno de Mounjaro es que no hay una hora fija para inyectártelo. Puedes hacerlo por la mañana, por la tarde o incluso por la noche, según lo que encaje mejor en tu rutina.

Lo que sí es importante:

  • Ponerte la inyección el mismo día cada semana.

  • Intentar que sea más o menos a la misma hora.

No hace falta que tomes alimentos antes o después de aplicártela, así que eres libre de elegir el momento que mejor te venga. Si te viene bien un sábado por la tarde o un martes por la mañana, perfecto. Lo importante es ser constante.

¿Y si se me olvida una dosis?

¡Tranquilidad, que no pasa nada! Si un día te das cuenta de que se te ha pasado la inyección semanal, esto es lo que recomienda el laboratorio fabricante (Eli Lilly):

¿Han pasado menos de 4 días desde que debías ponértela?

  • Adelante, ponte la inyección cuanto antes.

  • Luego sigue con tu calendario habitual, sin cambiar el día de la siguiente dosis.

¿Han pasado más de 4 días?

  • En ese caso, no recuperes la dosis.

  • Espera hasta la siguiente fecha programada y continúa normalmente desde ahí.

Eso sí: nunca te pongas dos inyecciones con menos de 72 horas de diferencia, aunque creas que podrías haberlo olvidado. Si tienes dudas, lo más seguro es que consultes con tu médico o enfermera antes de hacer nada.

Te puede interesar: ¿Mounjaro o Wegovy? Diferencias clave en el tratamiento de la diabetes y la obesidad

¿Qué es Mounjaro?

Empecemos por lo básico: ¿qué es exactamente Mounjaro? Se trata de un medicamento inyectable que solo puede obtenerse con prescripción médica, y que ha sido aprobado recientemente en Europa para el tratamiento de la diabetes tipo 2. En España, está autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Su principio activo se llama tirzepatida, y pertenece a una nueva clase de fármacos conocidos como agonistas duales del receptor GIP y GLP-1. Es un tratamiento innovador que ha supuesto una auténtica revolución en el control de esta enfermedad crónica.

Pero ojo, Mounjaro no es insulina. Y tampoco sirve para tratar la diabetes tipo 1, ya que en ese caso el cuerpo prácticamente no produce insulina y se necesitan otros tratamientos específicos.

¿Cómo actúa Mounjaro?

Este medicamento ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre combinando dos efectos:

  • Estimula la producción natural de insulina por parte del páncreas, sobre todo cuando comemos.

  • Disminuye la liberación de glucagón, una hormona que eleva los niveles de glucosa.

Gracias a este doble mecanismo, Mounjaro contribuye a mejorar el control glucémico en personas con diabetes tipo 2. Y si se acompaña de una alimentación equilibrada y algo de ejercicio regular, puede reducir de forma significativa el riesgo de complicaciones graves, como:

  • Enfermedades cardiovasculares,

  • Daño renal,

  • Pérdida de visión,

  • O neuropatía periférica.

¿Y por qué se habla tanto de la pérdida de peso?

Uno de los efectos secundarios más comentados de Mounjaro es su capacidad para favorecer la pérdida de peso. Por eso, en muchos países -y cada vez más en España- los médicos lo están recetando también a personas con obesidad o sobrepeso, incluso si no tienen diabetes, siempre bajo supervisión médica.

¿Cómo se presenta Mounjaro y quién decide la dosis?

Mounjaro viene en plumas inyectables de un solo uso, listas para aplicar sin preparación previa. No necesitas mezclar nada, y lo mejor: la aguja ni se ve, así que resulta muy cómoda incluso si no te gustan las inyecciones.

Estas plumas están disponibles en seis dosis diferentes:

  • 2,5 mg

  • 5 mg

  • 7,5 mg

  • 10 mg

  • 12,5 mg

  • 15 mg

Se venden en cajas de 4 unidades, pensadas para cubrir 4 semanas de tratamiento (una pluma por semana).

La elección de la dosis la hace siempre tu médico, en función de tus necesidades y cómo responda tu cuerpo al tratamiento. No es algo que debas ajustar tú por tu cuenta.

Antes de empezar a ponértelo en casa, un profesional sanitario (médico o enfermero/a) te explicará cómo usar la pluma paso a paso. Aunque es muy fácil, es fundamental saber hacerlo correctamente desde el principio.

Te puede interesar: Dieta con Mounjaro: los mejores y peores alimentos que puedes comer

4AllFamily España - bolsa de frio insulina

Preguntas frecuentes sobre la inyección de Mounjaro

¿Cómo hay que conservar las plumas de Mounjaro?

Mounjaro contiene tirzepatida, un principio activo biológico que puede perder eficacia si no se conserva correctamente. Por eso, es muy importante seguir las recomendaciones de almacenamiento:

  • Guarda siempre las plumas en la nevera, entre 2 °C y 8 °C.

  • Si necesitas llevarlas contigo, pueden mantenerse fuera del frigorífico durante un máximo de 21 días, pero solo si la temperatura ambiente no supera los 30 °C.

  • Evita cualquier fuente de calor directo, exposición solar o congelación.

Para saber más sobre cómo transportar y almacenar Mounjaro (en casa o de viaje), te recomendamos leer nuestra guía completa.

Te puede interesar: ¿Cuánto tiempo puede estar Mounjaro fuera de la nevera y qué hacer si lo olvidaste?

¿Puedo inyectarme Mounjaro recién salido del frigorífico?

Sí, se puede inyectar frío. Sin embargo, debes tener en cuenta que:

  • Las inyecciones a baja temperatura pueden resultar más molestas o dolorosas.

  • Si lo prefieres, puedes dejar la pluma a temperatura ambiente durante 10-20 minutos antes de usarla.

  • Eso sí: ¡nunca la calientes! Ni en microondas, ni con agua caliente, ni de ninguna otra forma. El calor puede dañar el medicamento.

¿Cómo saber si la inyección se ha aplicado correctamente?

La pluma de Mounjaro te da dos señales claras durante la aplicación:

  1. Escucharás un primer "clic" cuando comienza la inyección.

  2. Un segundo "clic" indica que ha finalizado.

Además:

  • Debes mantener el botón presionado al menos 10 segundos para asegurar la administración completa.

  • Puedes comprobar que la inyección se ha realizado si ves el émbolo gris dentro de la pluma. Ese émbolo no se ve antes de usarla, así que si lo ves, es que todo ha ido bien.

¿Dónde tirar las plumas usadas?

Las plumas de Mounjaro tienen una aguja interna, por lo que se consideran objetos punzocortantes. No se deben tirar al cubo de la basura normal.

Lo ideal es desecharlas en:

  • Un contenedor específico para residuos punzantes, como los que se utilizan en farmacias o centros de salud.

  • O, si no tienes uno, puedes usar un envase de plástico duro con tapa (por ejemplo, una botella vacía de detergente bien cerrada).

Esto es especialmente importante para evitar accidentes con niños, mascotas o personal de recogida de residuos.

Te puede interesar: ¿Caduca Mounjaro? Todo lo que debes saber sobre la caducidad Mounjaro

📌 Puntos clave:

  • 💉 Cómo inyectar Mounjaro: se administra una vez por semana mediante una pluma subcutánea de un solo uso, fácil de aplicar en casa.

  • 📍 Dónde inyectar Mounjaro: abdomen, muslos o parte posterior del brazo, rotando zonas cada semana para evitar molestias.

  • 🕒 Cuándo usar Mounjaro: a cualquier hora del día, siempre el mismo día cada semana; no es necesario comer antes o después.

  • 📦 Cómo se presenta Mounjaro: disponible en 6 dosis distintas, en cajas de 4 plumas; la dosis la determina el médico.

  • 🧊 Conservación y uso seguro: mantener refrigerado entre 2 °C y 8 °C, no calentar; desechar en contenedor para objetos punzantes.

💬 ¡Nos encantaría saber de ti!

¿Estás usando Mounjaro o te lo han recetado recientemente? Cuéntanos tu experiencia, comparte tus dudas o consejos con otros lectores. Tu opinión puede ayudar a muchas personas que están empezando con este tratamiento.

📆 Historial de actualizaciones del artículo:

Publicado originalmente: 25 de junio de 2025

25 junio 2025

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

The information presented in this article and its comment section is for informational purposes only and is not intended as a replacement for professional medical advice. Always consult with a qualified healthcare provider for any medical concerns or questions you may have.