Respuesta rápida: Las plumas de Mounjaro caducan según la fecha impresa en su envase. Sin embargo, si se almacenan mal -como estar fuera del frigorífico más de 30 días- pueden perder su eficacia antes. Nunca uses una pluma vencida o deteriorada: podría no funcionar correctamente.
En los últimos meses, el uso de Mounjaro (tirzepatida) ha crecido notablemente en España, tanto en personas con diabetes tipo 2 como en quienes siguen tratamientos médicos supervisados para la pérdida de peso. Con su creciente popularidad, también han surgido dudas prácticas sobre su conservación y uso seguro.
Una de las preguntas más frecuentes entre los pacientes es: ¿cuánto tiempo se puede usar Mounjaro sin perder eficacia?
En esta guía resolvemos todas tus dudas sobre la caducidad de Mounjaro, cómo identificar una pluma vencida, qué riesgos tiene usarla fuera de fecha, y cuáles son las recomendaciones específicas para conservarla correctamente en climas como el de España, especialmente en verano.
Te puede interesar: Mounjaro: para qué sirve y cómo actúa en la diabetes y la pérdida de peso
¿Qué significa la caducidad en Mounjaro?
La fecha de caducidad impresa en cada pluma de Mounjaro no es solo un dato orientativo: representa el límite temporal hasta el cual el fabricante (Eli Lilly) garantiza que el medicamento mantiene su potencia, seguridad y estabilidad química, siempre y cuando se haya conservado bajo las condiciones recomendadas.
Es decir, esa fecha indica:
-
Que la tirzepatida contenida en la pluma mantiene su acción terapéutica completa y predecible hasta ese momento.
-
Que los componentes del medicamento no han sufrido degradación o alteraciones que puedan comprometer su efecto.
-
Que se ha cumplido con una cadena de conservación correcta desde la fabricación hasta el uso.
Importante: la caducidad no puede compensar una mala conservación. Una pluma que haya estado expuesta a calor excesivo, congelación o fuera del frigorífico más de 30 días puede perder efectividad aunque aún no haya alcanzado su fecha de caducidad.
Consejo: comprueba siempre la fecha antes de usar una nueva pluma, y asegúrate de que ha sido almacenada correctamente desde su compra.
¿Cuánto tiempo puede conservarse Mounjaro en buen estado?
Aunque cada pluma de Mounjaro viene con su propia fecha de caducidad, es útil entender cuánto tiempo puede mantenerse en condiciones óptimas desde su fabricación.
- Duración estimada: En general, Mounjaro tiene una vida útil de hasta 24 meses (2 años) desde la fecha de fabricación, siempre que se haya almacenado correctamente en refrigeración.
- Variación por lote o farmacia: Este plazo puede ser más corto si el producto ha pasado tiempo en distribución o en la farmacia antes de llegar a tus manos. Por eso, no te fíes solo de esa estimación general: comprueba siempre la fecha exacta que aparece en tu pluma específica.
- Uso tras apertura del envase: Una vez fuera del frigorífico, las plumas tienen un límite adicional (independiente de la fecha impresa), que explicamos más adelante.
Consejo práctico: Cuando adquieras un nuevo envase, coloca las plumas más próximas a caducar al frente del frigorífico. Así te aseguras de usarlas primero.
¿Puede caducar Mounjaro antes de su fecha?
Sí, absolutamente. La fecha impresa en la pluma solo es válida si se han seguido al pie de la letra las condiciones de conservación recomendadas por el fabricante.
Estas son las situaciones más comunes que pueden acelerar la caducidad:
-
Más de 30 días fuera del frigorífico: Superado ese tiempo, la pluma debe desecharse, aunque no haya pasado su fecha impresa.
-
Exposición a temperaturas elevadas (más de 30 °C): Algo habitual en España durante el verano si no se utiliza un estuche refrigerante.
-
Congelación accidental: Si se congela, pierde estabilidad y eficacia, aunque se descongele después.
-
Contacto directo con la luz solar o fuentes de calor: Incluso sin superar los 30 °C, la exposición continua a la luz puede dañar la fórmula.
En todos estos casos, la pluma se considera caducada de forma anticipada, y su uso no es seguro ni recomendable.
Te puede interesar: Cómo usar Mounjaro: guía paso a paso para aplicar la inyección correctamente
Cómo almacenar Mounjaro correctamente
La forma en la que conservas tus plumas de Mounjaro es clave para mantener su eficacia hasta la fecha de caducidad. Aunque parezca un simple detalle logístico, una mala conservación puede inutilizar el medicamento, incluso si aún no ha vencido oficialmente.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo almacenarlo correctamente:
🧊 En casa: almacenamiento diario
-
Mantén Mounjaro siempre en la nevera, entre 2°C y 8°C, sin superar nunca ese rango. El cajón inferior o la puerta suelen ser zonas seguras con menos riesgo de congelación.
-
Evita colocarlo cerca del congelador o en zonas donde pueda congelarse por accidente.
-
No lo congeles bajo ningún concepto. Si una pluma se congela, ya no es válida, incluso aunque parezca intacta después de descongelarse.
-
Conserva siempre las plumas dentro de su caja original. El envase protege el medicamento de la luz directa y de cambios bruscos de temperatura.
🌡️ Cuando no puedas refrigerarlo (hasta 30 días)
-
Si necesitas llevar una pluma fuera de casa (por viaje, trabajo, excursión...), puedes mantenerla a temperatura ambiente (por debajo de 30°C) durante un máximo de 30 días.
-
Superado ese tiempo, la pluma debe desecharse, aunque su fecha de caducidad no haya vencido.
-
En verano o en zonas cálidas, usa un estuche refrigerante para mantener la temperatura adecuada durante desplazamientos o actividades al aire libre.
⚠️ Recordatorio clave
-
Una vez una pluma ha salido del frigorífico y ha comenzado su "cuenta atrás" de 30 días a temperatura ambiente, ya no puede volver a la nevera ni reutilizar ese plazo.
-
Anota la fecha en la que la sacaste por primera vez de la nevera para no pasarte sin darte cuenta.
Te puede interesar: ¿Es necesario refrigerar Mounjaro? Cómo conservar tus plumas correctamente
Cómo saber si tu pluma está caducada o en mal estado
Saber si una pluma de Mounjaro sigue siendo segura y efectiva no siempre es tan sencillo como mirar la fecha de caducidad. Aunque esa fecha es el primer indicador que debes consultar, hay otros factores que pueden afectar su estado antes de llegar al vencimiento oficial.
Verifica la fecha impresa
Cada pluma de Mounjaro lleva su fecha de caducidad impresa tanto en la caja como en el cuerpo de la pluma. Esta es la primera comprobación obligatoria antes de cada uso. Si esa fecha ya ha pasado, la pluma debe desecharse, sin excepciones.
Además, recuerda que una pluma puede considerarse caducada antes de esa fecha si ha estado:
-
Fuera del frigorífico más de 30 días.
-
Expuesta a calor (más de 30°C), luz directa o congelación.
Señales visuales de deterioro
Hay ciertos indicios visibles que pueden ayudarte a detectar si la pluma se ha dañado o deteriorado, aunque no haya pasado la fecha impresa:
-
Cambio en el aspecto del líquido: Si la solución está turbia, amarillenta o contiene partículas, no debe usarse.
-
Fugas o grietas en la pluma: Cualquier daño físico es señal de posible contaminación.
-
Humedad dentro del envase o alteración del blister.
Importante: Aunque todo parezca visualmente correcto, la caducidad real del medicamento no siempre es visible. Si tienes dudas sobre el estado de una pluma, lo más seguro es consultar con tu farmacéutico o médico antes de usarla.
¿Qué pasa si usas Mounjaro caducado por error?
Si ya te has inyectado una pluma que estaba caducada (o mal almacenada) sin saberlo, no te alarmes, pero actúa con precaución:
Posibles consecuencias:
-
Reducción de la eficacia: El medicamento puede no hacer el efecto esperado.
-
Descontrol glucémico: En personas con diabetes, puede haber picos de azúcar en sangre.
-
Menor avance en la pérdida de peso, si estás siguiendo un tratamiento enfocado en ello.
-
Riesgo de irritación o infección, si el producto estaba contaminado por conservación incorrecta.
¿Qué hacer en ese caso?
-
No te administres otra dosis sin consultar a un profesional sanitario.
-
Controla tus síntomas y niveles de glucosa si tienes diabetes.
-
Si notas cualquier reacción inusual (mareo, náuseas, fatiga), contacta con tu médico.
Muy importante: Evita repetir la dosis por tu cuenta. Si el efecto fue parcial o nulo, una segunda inyección puede derivar en una sobredosis de tirzepatida.
¿Usar Mounjaro vencido es peligroso?
Generalmente, no es peligroso en el sentido de causar un daño inmediato, pero sí puede ser perjudicial para tu tratamiento a medio o largo plazo.
-
En diabéticos, puede causar fluctuaciones en la glucosa, que con el tiempo generan complicaciones.
-
En tratamientos de pérdida de peso, puede hacer que se pierda el ritmo del proceso y sea necesario reajustar dosis o pauta.
-
Si ha habido contaminación, existe el riesgo de reacciones locales o infecciones, especialmente en personas inmunodeprimidas.
¿Puede provocar enfermedad?
Usar Mounjaro caducado o mal conservado puede aumentar el riesgo de malestar físico en algunos casos:
-
Reacciones en la zona de inyección: enrojecimiento, inflamación o dolor.
-
Síntomas generales por alteración glucémica: náuseas, fatiga, sed intensa, vómitos, visión borrosa o incluso confusión.
-
Infecciones si la pluma ha estado expuesta a bacterias o contaminación cruzada.
Si notas cualquier síntoma tras usar una pluma que podría estar en mal estado, busca atención médica sin demora.
Te puede interesar: Dieta con Mounjaro: los mejores y peores alimentos que puedes comer
¿Mounjaro puede causar alergias?
Sí. Aunque no es frecuente, Mounjaro puede provocar reacciones alérgicas, como ocurre con muchos medicamentos inyectables. Estas reacciones pueden variar en intensidad y aparecer desde minutos hasta horas después de la inyección.
Los síntomas más comunes de una reacción alérgica incluyen:
-
Erupciones o ronchas en la piel.
-
Picor generalizado o localizado.
-
Hinchazón en la cara, labios, lengua o párpados.
-
Sensación de opresión en la garganta o dificultad para respirar.
Si experimentas alguno de estos síntomas tras una inyección de Mounjaro, acude de inmediato a un servicio de urgencias o contacta con tu médico. Las reacciones alérgicas graves (anafilaxia) requieren atención médica urgente.
En algunos casos leves, pueden aparecer reacciones cutáneas localizadas en el lugar de la inyección, como enrojecimiento o irritación, que suelen desaparecer solas. Aun así, es recomendable comentarlo con el profesional que supervise tu tratamiento.
Cuándo y cómo desechar las plumas de Mounjaro
Una vez que una pluma de Mounjaro ha sido utilizada o ya no es segura para su uso, es fundamental desecharla correctamente para evitar riesgos sanitarios y ambientales.
¿Cuándo debe desecharse una pluma?
Debes tirar una pluma de Mounjaro si:
-
Ha superado su fecha de caducidad (impresa en la pluma o el envase).
-
Ha sido mal almacenada (congelada, expuesta a calor excesivo o fuera del frigorífico más de 30 días).
-
Muestra cambios en el aspecto del líquido (turbidez, partículas, color alterado).
-
Presenta daños físicos: fugas, grietas, humedad dentro del envase o deterioro visible.
¿Cómo desecharla correctamente en España?
En España, los medicamentos inyectables como Mounjaro no deben tirarse a la basura común ni por el desagüe. Aquí te explicamos cómo hacerlo de forma segura y según la normativa actual:
-
Retira la aguja tras el uso (si no es desechable integrada).
-
La aguja debe depositarse en un contenedor para objetos punzantes (tipo "sharps"), que puedes solicitar en tu centro de salud o farmacia.
-
-
El cuerpo de la pluma (sin aguja) puede desecharse de dos formas, dependiendo del municipio:
-
Punto SIGRE (farmacias): Aunque los dispositivos inyectables no siempre se aceptan en el contenedor blanco de medicamentos, muchas farmacias permiten entregarlos directamente en el mostrador para su gestión como residuo especial. Pregunta siempre en tu farmacia habitual.
-
Punto limpio municipal: Algunas localidades tienen contenedores para residuos sanitarios o medicamentos fuera del SIGRE, en sus puntos limpios. Puedes consultar en la web del ayuntamiento o en la Oficina de Medio Ambiente local.
-
-
Nunca tires las plumas directamente al cubo de basura doméstica, salvo que el personal farmacéutico te lo indique de forma expresa y bajo condiciones específicas (por ejemplo, en zonas sin puntos SIGRE disponibles).
¿Hay programas de reciclaje específicos?
Hasta la fecha, Eli Lilly no dispone de un programa oficial de reciclaje para las plumas Mounjaro en España. Sin embargo, es posible que en el futuro existan iniciativas similares a las que ya existen para otros dispositivos médicos.
Mientras tanto, la mejor opción es coordinarte con tu farmacia, ya que muchas colaboran directamente con sistemas de recogida de residuos sanitarios.
📌 Puntos clave:
-
📅 Caducidad Mounjaro: Cada pluma tiene una fecha de vencimiento impresa; nunca debe usarse después de esa fecha.
-
❄️ Almacenamiento correcto: Debe mantenerse en frigorífico (2 °C-8 °C); fuera de él, solo 30 días como máximo.
-
⚠️ Riesgos por mal uso: Usar Mounjaro caducado o deteriorado puede reducir su eficacia y afectar el tratamiento.
-
👁️ Cómo detectar deterioro: Cambios de color, partículas, fugas o daño físico indican que no debe utilizarse.
-
🗑️ Eliminación segura: Las plumas y agujas deben desecharse siguiendo la normativa sanitaria vigente en España.
💬 ¡Nos encantaría saber de ti!
¿Tienes dudas sobre la caducidad de Mounjaro, su conservación o uso?Déjanos tu comentario y estaremos encantados de ayudarte. Tu experiencia también puede ayudar a otros lectores.
📆 Historial de actualizaciones del artículo:
Publicado originalmente: 21 de junio de 2025