Respuesta rápida: Mounjaro y Ozempic son tratamientos eficaces para la diabetes tipo 2. Sin embargo, Mounjaro suele ofrecer mejores resultados en pérdida de peso y control glucémico, aunque con más efectos secundarios. La elección depende del perfil del paciente y debe hacerse con supervisión médica.

Si sigues las novedades en tratamientos para la diabetes tipo 2 -o si has hablado últimamente con tu endocrino del sistema de salud español- es muy probable que hayas oído hablar de Mounjaro y Ozempic, dos inyecciones que están revolucionando la forma de controlar la glucosa y, de paso, ayudando a muchas personas a perder peso.

Ambos medicamentos están generando mucha expectación también en España, no solo por sus efectos sobre el azúcar en sangre, sino porque muchos pacientes han experimentado cambios importantes en su peso corporal. ¿Pero cuál es más eficaz? ¿Qué diferencias hay entre uno y otro? ¿Y cuál se ajusta mejor a tu caso?

En este artículo respondemos a esas preguntas de forma clara y actualizada. Así que, si estás valorando cambiar de uno a otro o simplemente quieres entender bien cómo funciona cada tratamiento, sigue leyendo.

4AllFamily España - bolsa nevera para medicamentos

Te puede interesar: Mounjaro: para qué sirve y cómo actúa en la diabetes y la pérdida de peso

Mounjarovs Ozempic: ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian?

Tanto Mounjaro como Ozempic son tratamientos inyectables que se utilizan para controlar la diabetes tipo 2. Ambos se aplican una vez por semana mediante una pluma precargada y han demostrado ser eficaces en:

  • Reducir los niveles de azúcar en sangre.

  • Disminuir el riesgo de complicaciones derivadas de la diabetes.

  • Favorecer, como efecto añadido, la pérdida de peso en muchos pacientes.

Por eso se han convertido en opciones muy populares en las consultas de endocrinología, también aquí en España. Sin embargo, aunque comparten muchas similitudes, tienen diferencias clave que pueden hacer que uno sea más adecuado que otro según el perfil del paciente.

Principales diferencias entre Mounjaro y Ozempic

Aunque ambos medicamentos sirven para tratar la diabetes tipo 2 y se administran una vez a la semana, presentan diferencias importantes que conviene tener en cuenta:

  • Composición y mecanismo de acción:

    • Ozempic contiene semaglutida, que imita la hormona GLP-1.

    • Mounjaro contiene tirzepatida, que actúa sobre el GLP-1 y también sobre el GIP, lo que le da una acción combinada más potente.

  • Presentación:

    • Ozempic viene en una pluma reutilizable para varias dosis.

    • Mounjaro se presenta en una pluma de uso único, más sencilla pero menos reutilizable.

  • Resultados clínicos:

    • En estudios comparativos, Mounjaro ha mostrado una mayor reducción de glucosa en sangre y más pérdida de peso.

    • Sin embargo, también se ha asociado a una mayor frecuencia de efectos secundarios.

  • Precio y acceso en España:

    • Mounjaro suele tener un coste algo superior al de Ozempic.

    • La disponibilidad y cobertura dependen del sistema de salud, la receta médica y posibles mutuas o seguros privados.

En resumen, Mounjaro puede ofrecer resultados más potentes, pero eso no siempre lo convierte en la mejor opción para todo el mundo. La elección entre uno y otro debe hacerse siempre con la ayuda de un profesional sanitario.

¿Cuál es más eficaz?

Varios estudios clínicos han analizado el rendimiento de Mounjaro y Ozempic, y los resultados parecen inclinar la balanza a favor de Mounjaro en cuanto a eficacia, tanto para controlar la glucosa en sangre como para favorecer la pérdida de peso.

Uno de los estudios más citados fue publicado en The New England Journal of Medicine, donde se compararon directamente ambos medicamentos en un entorno clínico controlado. Estos fueron algunos de los resultados más relevantes:

  • Reducción de hemoglobina A1C (control glucémico):

    • Mounjaro: entre un 2 % y un 2,3 % de reducción.

    • Ozempic: en torno al 1,9 %.

  • Pérdida media de peso corporal:

    • Mounjaro: hasta 11,4 kg (dependiendo de la dosis).

    • Ozempic: aproximadamente 5,9 kg de media.

Estas cifras indican que Mounjaro podría tener una ventaja clara en términos de eficacia, especialmente en pacientes con obesidad o resistencia a la insulina marcada. No obstante, hay que tener presente que los resultados pueden variar mucho de una persona a otra, y que lo que funciona para uno puede no ser lo más adecuado para otro.

Por eso, como siempre, lo ideal es valorar estas opciones junto con tu endocrino o médico de referencia, quien podrá recomendarte el tratamiento más adecuado según tu situación personal.

Te puede interesar: ¿Cuánto tiempo puede estar Mounjaro fuera de la nevera y qué hacer si lo olvidaste?

¿Qué es Ozempic?

Ozempic es el nombre comercial de un medicamento inyectable cuyo principio activo es la semaglutida, una sustancia que imita la acción de una hormona natural del cuerpo humano llamada GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1).

Esta hormona cumple varias funciones clave en el control del metabolismo, sobre todo después de las comidas. En concreto:

  • Estimula la secreción de insulina cuando los niveles de glucosa en sangre aumentan.

  • Reduce la liberación de glucosa por parte del hígado, ayudando a mantener estables los niveles de azúcar.

  • Retrasa el vaciado gástrico, lo que genera una mayor sensación de saciedad.

  • Disminuye el apetito, lo que puede influir en la pérdida de peso.

Por todo esto, Ozempic se utiliza con frecuencia en personas con diabetes tipo 2, sobre todo cuando una alimentación adecuada y el ejercicio físico ya no son suficientes para controlar la glucemia. En muchos casos, también se prescribe junto a otros fármacos como la metformina o incluso insulina.

En España, Ozempic está aprobado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y solo se puede adquirir con receta médica. Se administra de forma subcutánea una vez a la semana mediante una pluma precargada, diseñada para que la persona pueda aplicársela en casa con facilidad.

Aunque su indicación oficial es únicamente el tratamiento de la diabetes, muchos pacientes han reportado una notable pérdida de peso, motivo por el cual ha crecido mucho su popularidad también fuera del ámbito estrictamente diabético. No obstante, en España no está aprobado como tratamiento específico contra la obesidad, a diferencia de su "hermano" Wegovy, que contiene el mismo principio activo pero con una dosis diferente.

Te puede interesar: ¿Mounjaro o Wegovy? Diferencias clave en el tratamiento de la diabetes y la obesidad

¿Qué es Mounjaro?

Mounjaro es un medicamento inyectable de administración semanal que ha generado mucho interés en los últimos meses por sus efectos combinados sobre el control de la glucosa y la pérdida de peso. Su principio activo es la tirzepatida, una molécula más reciente que representa una evolución respecto a tratamientos anteriores como Ozempic.

Lo que distingue a Mounjaro es su doble mecanismo de acción, ya que actúa imitando no una, sino dos hormonas naturales implicadas en el metabolismo:

  • GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1): estimula la secreción de insulina, frena la producción de glucosa en el hígado y favorece la saciedad.

  • GIP (polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa): mejora la respuesta del cuerpo a la insulina y podría potenciar la pérdida de peso cuando se combina con GLP-1.

Esta acción dual se traduce en:

  • Un mejor control de los niveles de glucosa en sangre, especialmente en pacientes con diabetes tipo 2.

  • Una mayor eficacia en la reducción del peso corporal, según varios ensayos clínicos.

  • Posibles beneficios adicionales sobre el metabolismo de las grasas y la sensibilidad a la insulina.

En la Unión Europea, Mounjaro está aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) exclusivamente para el tratamiento de la diabetes tipo 2, y en España solo puede recetarse con supervisión médica especializada. La administración se realiza una vez a la semana mediante una pluma precargada de un solo uso, pensada para que el paciente pueda aplicársela en casa de forma segura y cómoda.

Te puede interesar: Cómo Viajar con Mounjaro: Consejos de Seguridad y Estuches de Transporte

4AllFamily España - nevera para insulina portátil

Otros aspectos clave a tener en cuenta

Al margen de su eficacia, hay otros factores que también influyen a la hora de elegir entre Mounjaro y Ozempic. Aquí te resumimos los más relevantes: tolerancia, coste en España y posibilidad de cambiar de uno a otro.

Efectos secundarios: ¿cuál se tolera mejor?

Ambos medicamentos pueden provocar efectos secundarios, especialmente en las primeras semanas de tratamiento, mientras el cuerpo se adapta. La mayoría son de tipo digestivo, pero la frecuencia y la intensidad pueden variar.

Según los estudios clínicos, Ozempic suele ser mejor tolerado, mientras que con Mounjaro se han reportado más abandonos del tratamiento debido a efectos adversos.

Efectos secundarios más comunes:

  • Náuseas

  • Diarrea o estreñimiento

  • Vómitos

  • Sensación de pesadez o malestar estomacal

Efectos poco frecuentes pero más graves (en ambos casos):

  • Inflamación del páncreas (pancreatitis)

  • Problemas de tiroides

  • Complicaciones renales o de la vesícula biliar

Por eso, es fundamental empezar cualquier tratamiento de este tipo bajo la supervisión de un endocrino y hacer un seguimiento médico regular.

¿Cuánto cuestan en España?

Tanto Mounjaro como Ozempic se consideran medicamentos de alto coste, y su precio puede variar dependiendo de si se accede a ellos a través del sistema público de salud o mediante receta privada.

Precios orientativos sin cobertura:

  • Ozempic: entre 200 € y 300 € al mes.

  • Mounjaro: puede superar los 300 € mensuales, aunque su disponibilidad está siendo progresiva en España.

En algunos casos, puede haber cobertura parcial o total a través de la Seguridad Social o seguros médicos privados. Lo mejor es consultar con tu médico de atención primaria o endocrino para conocer tus opciones de acceso y financiación.

Te puede interesar: Mounjaro: ¿puedes cambiar el día de la inyección o tomarlo un día antes?

¿Se puede tomar los dos juntos? 

Aunque técnicamente no existe una contraindicación directa, los especialistas no recomiendan combinar Mounjaro y Ozempic. Ambos actúan sobre receptores similares (GLP-1, y en el caso de Mounjaro, también GIP), y usarlos juntos podría:

  • Aumentar el riesgo de hipoglucemia

  • Potenciar los efectos adversos

  • No aportar beneficios clínicos reales adicionales

Solo en situaciones muy excepcionales, y siempre bajo una prescripción estricta, podría plantearse algo así.

¿Puedo cambiar de Ozempic a Mounjaro (o al revés)?

Sí, es posible, y de hecho cada vez más pacientes realizan este cambio por distintos motivos:

  • Mejor control glucémico

  • Mayor pérdida de peso

  • Diferente tolerancia a los efectos secundarios

  • Coste o disponibilidad del fármaco

Eso sí, para que el cambio sea seguro y eficaz, conviene tener en cuenta:

  • Hazlo siempre bajo supervisión médica.

  • Mantén el mismo día de inyección semanal si es posible, para evitar errores en el calendario.

  • Durante las primeras semanas, es importante controlar de cerca los niveles de glucosa, ya que Mounjaro suele tener un efecto más potente.

Un cambio de tratamiento no es automático: tu médico valorará si hay que ajustar dosis, pausas entre inyecciones o reforzar el control clínico durante el proceso.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es mejor para adelgazar?

Según los estudios clínicos disponibles, Mounjaro tiende a producir una mayor pérdida de peso que Ozempic. Esto se debe a su mecanismo de doble acción, que combina la estimulación de los receptores GLP-1 y GIP, lo que parece potenciar el efecto sobre el apetito y el metabolismo.

Dicho esto, no todas las personas responden igual. Algunas toleran mejor Ozempic, o experimentan con él resultados más que satisfactorios en cuanto a pérdida de peso. Además, en algunas regiones de España Mounjaro todavía no está tan disponible como Ozempic, lo que también puede influir en la elección.

La mejor opción dependerá de tu perfil clínico, tus objetivos de salud y, por supuesto, de la valoración de tu médico.

¿Se pueden tomar sin receta?

No. Tanto Mounjaro como Ozempic son medicamentos sujetos a prescripción médica en España, lo que significa que solo pueden dispensarse en farmacias con receta emitida por un profesional sanitario autorizado.

Además, estos medicamentos deben tomarse bajo seguimiento médico, ya que requieren ajustes individualizados y control periódico para evitar efectos adversos o complicaciones.

Evita adquirirlos por internet sin garantías: pueden ser productos falsificados, estar mal conservados o presentar riesgos para tu salud.

¿Cuál tiene menos efectos secundarios?

En general, Ozempic presenta un perfil de tolerancia algo más favorable. Esto significa que, en los ensayos clínicos, un menor número de pacientes reportó efectos secundarios moderados o graves, en comparación con los que tomaron Mounjaro.

Mounjaro, al tener una acción más potente y un doble mecanismo hormonal, puede provocar más molestias digestivas, sobre todo al principio del tratamiento. Eso no significa que no sea seguro, pero sí que hay más personas que interrumpen el tratamiento por no tolerarlo bien.

De nuevo, todo depende del caso individual. Si experimentas efectos adversos con cualquiera de los dos, lo ideal es hablar con tu endocrino para valorar ajustes de dosis o posibles alternativas.

Te puede interesar: ¿Caduca Mounjaro? Todo lo que debes saber sobre la caducidad Mounjaro

4AllFamily España - bolsa de viaje para medicamentos

📌 Puntos clave:

  • 💉 Mounjaro y Ozempic son inyecciones semanales para tratar la diabetes tipo 2 y también ayudan a perder peso.

  • ⚖️ Mounjaro ofrece mayor eficacia en control glucémico y pérdida de peso, gracias a su doble acción (GLP-1 y GIP).

  • 🤢 Ozempic tiene mejor tolerancia, con menos efectos secundarios reportados en comparación con Mounjaro.

  • 💶 Mounjaro suele ser más caro y su disponibilidad en España aún se está ampliando.

  • 🩺 La elección entre Ozempic o Mounjaro debe hacerse con valoración médica personalizada.

💬 ¡Nos encantaría saber de ti!

¿Estás usando Ozempic o Mounjaro? ¿Has hecho el cambio entre uno y otro? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios. Tu historia puede ayudar a otras personas que están considerando estos tratamientos.

📆 Historial de actualizaciones del artículo:

Publicado originalmente: 24 de junio de 2025

24 junio 2025

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

The information presented in this article and its comment section is for informational purposes only and is not intended as a replacement for professional medical advice. Always consult with a qualified healthcare provider for any medical concerns or questions you may have.