Respuesta rápida: Saxenda se aplica una vez al día mediante una inyección subcutánea en el abdomen, muslos o parte superior del brazo. La dosis se ajusta con un dial en la pluma. Es clave rotar los puntos de inyección y seguir siempre las indicaciones médicas.

Saxenda se ha convertido en una opción bastante conocida en España para ayudar a perder peso cuando la dieta y el ejercicio no son suficientes. Pero como es un medicamento que se administra con una pluma inyectable, es normal que te preguntes: "¿Saxenda, cómo se aplica?"

Si acabas de empezar el tratamiento o te estás planteando usarlo, esta guía está pensada para ti. Aquí te explicamos de forma muy clara cómo utilizar Saxenda paso a paso, con consejos prácticos para que te sientas seguro aplicando la inyección en casa. Además, te contamos dónde puedes inyectarla y qué zonas del cuerpo es mejor evitar.

4AllFamily España - bolsa nevera para medicamentos

Te puede interesar: Saxenda: qué es, para qué sirve y cómo ayuda a bajar de peso

¿Qué es Saxenda?

Saxenda es un medicamento inyectable que se prescribe en España para ayudar a perder peso de forma médica y controlada. Está pensado para personas adultas con sobrepeso u obesidad, especialmente cuando ese exceso de peso viene acompañado de problemas de salud relacionados, como por ejemplo:

  • Tensión arterial alta

  • Colesterol elevado

  • Diabetes tipo 2

  • Otras condiciones vinculadas al exceso de peso

No se trata de una dieta en sí, sino de un tratamiento que se debe usar como complemento a un plan de alimentación saludable y a un aumento de la actividad física diaria. Siempre debe ir acompañado del seguimiento de un profesional sanitario.

El principio activo que contiene Saxenda se llama liraglutida, una sustancia que actúa sobre el sistema de control del apetito en el cerebro. Su función es ayudarte a:

  • Sentirte saciado antes

  • Tener menos hambre a lo largo del día

  • Como resultado, comer menos sin necesidad de hacer esfuerzos extremos

Gracias a este mecanismo, muchas personas consiguen perder peso de forma progresiva y sostenida, siempre que sigan el tratamiento correctamente.

Saxenda se presenta en plumas precargadas que permiten administrar el medicamento fácilmente desde casa, mediante una inyección subcutánea diaria (es decir, justo debajo de la piel). El tratamiento debe ser prescrito por un médico y solo está disponible en farmacias españolas con receta.

La pluma inyectora de Saxenda

El tratamiento con Saxenda se administra mediante una pluma precargada que contiene el medicamento listo para usar. Estas plumas son muy prácticas y están pensadas para que puedas ponerte la inyección tú mismo en casa, sin complicaciones.

Se pueden adquirir en cajas de 1, 3 o 5 unidades, y cada pluma contiene 3 ml de liraglutida. La duración de cada una dependerá de la dosis que te haya pautado tu médico, pero en general, una pluma suele durar varios días.

En cada aplicación, tendrás que seleccionar la dosis correcta girando un pequeño dial situado en la parte superior de la pluma. Es un sistema muy intuitivo y no necesitas experiencia previa para usarlo.

Para cada inyección, es imprescindible utilizar una aguja nueva y estéril. Esto no solo garantiza una buena higiene, sino que también evita irritaciones o infecciones en la piel. Las agujas son desechables, así que nunca reutilices una aguja, aunque te parezca que está "como nueva".

La liraglutida es una sustancia delicada, que puede deteriorarse si no se conserva bien. Por eso:

  • Antes del primer uso, la pluma debe guardarse en la nevera (entre 2 °C y 8 °C).

  • Una vez empezada, puedes seguir manteniéndola refrigerada o conservarla a temperatura ambiente, siempre que no supere los 30 °C.

  • Eso sí, desde el momento en que la usas por primera vez, tienes un máximo de 30 días para consumirla. Pasado ese tiempo, debes desecharla aunque no esté vacía.

Te puede interesar: Consejos clave sobre cómo transportar Saxenda durante tus viajes

¿Dónde Se Puede Inyectar Saxenda?

Como Saxenda se aplica una vez al día, conocer bien las zonas adecuadas del cuerpo para inyectarla es clave para que el tratamiento funcione correctamente y no resulte molesto.

Zonas recomendadas para la inyección

Los tres lugares más habituales donde se puede administrar Saxenda son:

  • El abdomen: es la opción más cómoda para la mayoría. Eso sí, evita pincharte cerca del ombligo. Deja siempre al menos 5 cm de distancia.

  • La parte superior del brazo: concretamente en la zona trasera, donde hay más tejido graso. Si te cuesta llegar bien, puede que necesites ayuda.

  • Los muslos: la zona superior externa, cerca de la cadera, suele funcionar muy bien y es fácil de acceder.

Cada persona es distinta, así que lo mejor es que sigas las indicaciones personalizadas de tu profesional sanitario para encontrar la zona que mejor se adapta a ti.

Zonas que debes evitar

Hay áreas del cuerpo donde no se recomienda inyectar Saxenda, ya sea por seguridad o por posibles molestias:

  • Justo alrededor del ombligo

  • Piel dañada, enrojecida, inflamada o con hematomas

  • Cicatrices, durezas o zonas con irritación

  • Lunares, marcas de nacimiento o tatuajes

  • Zonas donde hayas tenido una mala reacción previa

  • Venas o músculos - recuerda que Saxenda es una inyección subcutánea, no intramuscular ni intravenosa

La importancia de rotar los puntos de inyección

No te inyectes todos los días en el mismo sitio. Ir cambiando de zona ayuda a:

  • Evitar problemas en la piel, como la lipodistrofia (engrosamiento o hundimiento del tejido)

  • Reducir el dolor y la sensibilidad local

  • Mejorar la absorción del medicamento por el organismo

Un truco útil: puedes alternar zonas a lo largo de la semana y cambiar ligeramente de punto dentro de la misma área (por ejemplo, distintos puntos del abdomen).

Posibles reacciones en la piel

Aunque no siempre ocurre, algunas personas pueden notar efectos secundarios leves tras la inyección. Los más comunes son:

  • Enrojecimiento

  • Picor

  • Hinchazón

  • Molestias o dolor

  • Pequeños hematomas

  • Ligera irritación o sangrado

Estas reacciones suelen desaparecer por sí solas en poco tiempo. Pero si notas que se mantienen o empeoran, consulta con tu médico o enfermera de atención primaria.

Te puede interesar: ¿Saxenda caducada? Todo lo que debes saber sobre su fecha de vencimiento

Cómo Usar la Pluma de Saxenda Paso a Paso

Aunque la pluma de Saxenda está diseñada para ser fácil de manejar, es fundamental aplicarla correctamente para que el tratamiento funcione como debe y evitar molestias.

Antes de empezar, tu médico o enfermera te enseñará en consulta cómo utilizar la pluma. Además, en la caja encontrarás un folleto con las instrucciones oficiales. Aun así, aquí tienes una guía clara y práctica para seguir los pasos con seguridad desde casa.

Paso 1: Revisa la solución

Antes de usar la pluma, haz una comprobación rápida del medicamento:

  • La solución debe ser transparente e incolora, sin partículas flotantes.

  • Si está turbia, tiene un tono raro o ves residuos, deséchala.

  • Comprueba la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta.

  • Ten en cuenta también los 30 días máximos desde que se abrió la pluma o se sacó del frigorífico.

Consejo útil: Deja la pluma fuera del frigorífico unos minutos antes de la inyección. Si está muy fría, puede resultar más molesta al aplicarla.

Paso 2: Coloca una aguja nueva

  1. Lávate bien las manos con agua y jabón.

  2. Saca una aguja desechable nueva de su envase estéril.

  3. Enrosca la aguja en la punta de la pluma girándola en el sentido de las agujas del reloj hasta que quede bien fijada.

  4. Retira el capuchón exterior grande (resérvalo para después).

  5. Quita la tapita interior de la aguja y deséchala. ¡A partir de aquí, cuidado! La aguja ya está lista.

Paso 3: Haz un test de flujo

Si es la primera vez que usas una pluma nueva o llevas varios días sin usarla, es importante asegurarse de que el medicamento fluye correctamente:

  • Gira el dial hasta el símbolo del test de flujo (una aguja con dos puntitos).

  • Con la aguja apuntando hacia arriba, golpea suavemente la pluma con los dedos para que suban las burbujas de aire.

  • Pulsa el botón de inyección.

  • Si sale una gotita de medicamento, todo va bien.

  • Si no sale nada, repite hasta tres veces. Si aún no funciona, prueba con otra aguja. Si sigue fallando, no utilices esa pluma: puede estar defectuosa.

Paso 4: Selecciona tu dosis

Gira el dial hasta que aparezca la dosis recetada por tu médico. Puede ser:

  • 0,6 mg

  • 1,2 mg

  • 1,8 mg

  • 2,4 mg

  • 3,0 mg

No modifiques la dosis por tu cuenta. Cualquier cambio debe ser autorizado por un profesional sanitario.

Paso 5: Elige el lugar de la inyección

Saxenda se inyecta en la capa de grasa bajo la piel (inyección subcutánea). Las zonas recomendadas son:

  • El abdomen (alejado del ombligo)

  • La parte superior del brazo (zona trasera)

  • Los muslos (zona externa y superior)

Recuerda rotar los puntos de inyección cada día para evitar molestias o problemas en la piel. Más arriba en el artículo te explicamos en detalle qué zonas son mejores y cuáles evitar.

Paso 6: Inyecta Saxenda

  1. Sujeta la pluma con firmeza y pincha la aguja directamente en la piel con un movimiento rápido.

  2. Pulsa el botón de inyección hasta el fondo. Escucharás un "clic".

  3. Después del clic, espera al menos 6 segundos antes de retirar la aguja. Así te aseguras de que se ha administrado toda la dosis.

  4. Comprueba que el dial ha vuelto a 0 mg.

Paso 7: Desecha la aguja y guarda la pluma

  • Coloca de nuevo el capuchón exterior grande para cubrir la aguja con seguridad.

  • Desenrosca y desecha la aguja usada en un contenedor específico para objetos punzantes (puedes pedirlo en tu farmacia).

  • Nunca tires la aguja a la basura doméstica.

  • Por último, coloca la tapa de la pluma y guárdala en el frigorífico o a temperatura ambiente (máx. 30 °C) durante un máximo de 30 días desde el primer uso.

Te puede interesar: Wegovy o Saxenda: todo lo que debes saber sobre estas inyecciones para adalgazar

4AllFamily España - bolsa de frio insulina

¿Cuánto tiempo se puede usar Saxenda?

Una de las preguntas más habituales cuando se empieza con Saxenda es: "¿Cuándo notaré resultados?"

Lo primero que debes saber es que la acción del medicamento comienza desde la primera dosis. Es decir, su efecto sobre el apetito y la saciedad empieza a notarse desde el principio. Sin embargo, la pérdida de peso es un proceso gradual, y los resultados visibles pueden tardar varias semanas o incluso meses, según cada persona.

¿Qué dicen los estudios?

En ensayos clínicos realizados en Europa, muchos pacientes empezaron a notar una bajada de peso durante las primeras semanas de tratamiento. No obstante, los cambios más evidentes suelen verse con el paso del tiempo, especialmente cuando el tratamiento se combina con buenos hábitos de alimentación y ejercicio.

¿Durante cuánto tiempo se puede seguir usando Saxenda?

Saxenda no tiene una duración fija igual para todo el mundo. El médico evaluará tu evolución periódicamente y decidirá:

  • Si debes continuar con el tratamiento a largo plazo

  • Si es conveniente ajustarlo o suspenderlo

  • O si es momento de explorar otras opciones

En general, se suele recomendar continuar siempre y cuando el tratamiento esté funcionando y no haya efectos secundarios relevantes.

Recuerda:

  • Saxenda no sustituye una dieta equilibrada ni la actividad física.

  • Su función es la de un apoyo médico, no una solución por sí sola.

  • El seguimiento médico es imprescindible, tanto para ajustar la dosis como para evaluar los resultados.

📌 Puntos clave:

  • 💉 Saxenda se aplica mediante una inyección subcutánea diaria en el abdomen, muslos o parte superior del brazo.

  • 📏 La dosis se selecciona con un dial en la pluma según lo indicado por el médico.

  • 🔁 Es fundamental rotar los puntos de inyección para evitar molestias y mejorar la absorción.

  • 🧊 Saxenda debe conservarse en frío antes del primer uso, y después, un máximo de 30 días.

  • ✅ Su principio activo, liraglutida, ayuda a controlar el apetito y favorecer la pérdida de peso.

💬 ¡Nos Encantaría Saber de Ti!

¿Estás usando Saxenda o estás pensando en empezar el tratamiento? Cuéntanos tu experiencia, deja tus dudas o comparte tus consejos con otros lectores en los comentarios. ¡Te leemos!

📆 Historial de actualizaciones del artículo:

Publicado originalmente: 27 de Junio de 2025

27 junio 2025

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

The information presented in this article and its comment section is for informational purposes only and is not intended as a replacement for professional medical advice. Always consult with a qualified healthcare provider for any medical concerns or questions you may have.