Respuesta rápida: El glucagón no necesita refrigeración, pero debe conservarse a temperatura ambiente (máx. 25-30 °C) y protegido del calor, la humedad y la luz. Su caducidad varía entre 1 y 2 años según la marca. Guardarlo correctamente es clave para que funcione en caso de emergencia.

Cuando hablamos de emergencias por hipoglucemia grave, tener glucagón a mano puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y una situación crítica. Pero tan importante como disponer de este medicamento es saber conservarlo correctamente, algo que muchas veces pasa desapercibido.

En España, cada vez son más las personas con diabetes -y sus familias- que incorporan el glucagón como parte de su botiquín de urgencia. Sin embargo, las dudas son frecuentes: ¿Dónde se debe guardar? ¿A qué temperatura? ¿Caduca? ¿Qué pasa si se viaja con él?

En este artículo te damos todas las respuestas. Hablamos de las marcas disponibles en el país, explicamos sus diferencias, y te contamos todo lo que necesitas saber para conservar el glucagón de forma segura en casa, en el colegio, en el trabajo o durante un viaje.

4AllFamily España - bolsa de viaje para medicamentos

Te puede interesar: ¿A qué temperatura se deben conservar los medicamentos refrigerados?

¿Qué es el glucagón?

El glucagón es un medicamento esencial para tratar emergencias por hipoglucemia grave en personas con diabetes, cuando los niveles de azúcar en sangre bajan peligrosamente.

Se utiliza cuando la persona:

  • Está inconsciente

  • No puede tragar

  • Presenta confusión mental o desorientación

  • No responde a fuentes de glucosa habituales (zumos, azucarillos, etc.)

Actúa estimulando el hígado para que libere glucosa rápidamente en la sangre, ayudando a recuperar los niveles normales de glucosa en pocos minutos.

En España, el glucagón debe ser prescrito por un médico y está regulado por la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios).

Es un recurso vital en hogares, centros educativos, entornos laborales y durante viajes, especialmente si hay niños o adultos con diabetes tipo 1.

¿Qué marcas de glucagón hay en España?

En España, el glucagón está disponible en varias presentaciones diseñadas para responder rápidamente ante una hipoglucemia grave. Cada formato tiene sus propias características, modos de uso y condiciones de conservación, lo que permite elegir la opción más adecuada según la edad del paciente, el entorno o la experiencia del cuidador.

A continuación, te explicamos las opciones autorizadas actualmente en el país:

GlucaGen HypoKit (Novo Nordisk)

  • Formato: polvo + disolvente separados (requiere mezcla)

  • Administración: inyección (intramuscular o subcutánea)

  • Estado actual: disponible, aunque con distribución controlada por parte de la AEMPS debido a problemas puntuales de suministro.

Baqsimi (Amphastar France / Eli Lilly)

  • Formato: polvo seco en aplicador nasal, sin agujas

  • Administración: vía intranasal

  • Estado actual: disponible en farmacias, pero con fuerte demanda. La AEMPS recomienda un uso racional para evitar desabastecimientos.

Ogluo (Xeris Pharmaceuticals)

  • Formato: autoinyector precargado, listo para usar

  • Administración: inyección automática

  • Estado actual: no disponible actualmente en España. La empresa que lo distribuía ha cesado operaciones en Europa, y no hay fecha oficial de regreso al mercado.

Estas opciones deben adquirirse siempre con receta médica y bajo supervisión de un profesional sanitario. Si tienes dudas sobre cuál es la más adecuada para tu situación, consulta con tu endocrino, médico de familia o farmacéutico.

Elegir la presentación correcta puede facilitar mucho la administración del glucagón en momentos críticos. Piensa en quién lo va a usar y en qué contexto (hogar, colegio, viaje) para tomar la mejor decisión.

Te puede interesar: ¿Puedo Llevar Agujas, Jeringas e Inyecciones en el Avión? Todo lo que Debes Saber para Viajar con Insulina y Medicación Inyectable

¿El glucagón se conserva en frío? Guía práctica para su correcta conservación

Una de las preguntas más frecuentes que se hacen tanto pacientes con diabetes como familiares o cuidadores es si el glucagón debe guardarse en la nevera. Es lógico preguntárselo, ya que muchos medicamentos sensibles -como la insulina- requieren refrigeración. Sin embargo, en el caso del glucagón, la respuesta es que no se conserva en frío.

Las dos presentaciones disponibles actualmente en España, GlucaGen HypoKit y Baqsimi, están diseñadas para mantenerse a temperatura ambiente. No solo no es necesario refrigerarlas, sino que hacerlo podría dañar su composición y volver el tratamiento ineficaz en caso de emergencia.

¿Cómo conservar el glucagón correctamente?

El glucagón es un medicamento que se utiliza en situaciones críticas, y por eso su conservación adecuada es fundamental. Una dosis mal conservada puede no hacer efecto justo cuando más se necesita. Para evitar este riesgo, es importante seguir unas pautas básicas de almacenamiento:

  • Guardar el glucagón siempre en su envase original, cerrado y sin manipular. Esto lo protege de la luz, la humedad y posibles contaminantes.

  • Evitar cambios bruscos de temperatura. No se debe guardar ni en neveras ni en zonas que puedan calentarse mucho, como vehículos cerrados en verano o cerca de radiadores.

  • El lugar ideal para conservarlo es un espacio seco, fresco y protegido del sol directo, como un cajón interior de una habitación o un botiquín que no esté en el baño ni en la cocina.

Además, es recomendable que el medicamento esté fácilmente accesible. No tiene sentido guardarlo "demasiado bien" si nadie sabe dónde está o cómo usarlo en una situación de urgencia.

Conservación del glucagón según la marca

GlucaGen HypoKit (Novo Nordisk)

Esta presentación viene en forma de polvo liofilizado, acompañado de un disolvente. Ambos componentes deben mantenerse por debajo de los 25 °C. Una vez mezclados, el medicamento debe utilizarse inmediatamente, ya que pierde estabilidad en poco tiempo.

Si después de mezclarlo el líquido está turbio, con partículas o de un color anormal, no debe administrarse. Esto puede indicar que el producto se ha deteriorado. Para evitar esta situación, revísalo de forma periódica aunque no lo hayas usado.

También es importante protegerlo de ambientes húmedos. El baño, aunque parezca práctico, no es un buen lugar para guardarlo por los cambios de temperatura y vapor.

Baqsimi (Amphastar France / Eli Lilly)

Baqsimi es una presentación moderna en formato polvo nasal seco, muy cómoda de usar y pensada para personas que no se sienten seguras con inyecciones. Sin embargo, esa comodidad requiere ciertos cuidados de conservación.

Se debe mantener a una temperatura inferior a los 30 °C, y su principal enemigo es la humedad. Como contiene un polvo seco, cualquier exposición a ambientes húmedos puede afectar su eficacia, incluso si el aplicador aún no se ha abierto.

Por eso, nunca debe guardarse en baños, cocinas o mochilas sin protección. Además, no debe abrirse ni manipularse antes de su uso. Aunque parezca útil "prepararlo", eso solo reduce su estabilidad.

¿Puedo guardarlo en la nevera "por si acaso"?

No. Aunque pueda parecer más seguro, guardar el glucagón en la nevera o en lugares fríos no solo es innecesario, sino potencialmente perjudicial. Las temperaturas por debajo de los rangos recomendados (especialmente si se congela accidentalmente) pueden alterar la estructura del medicamento, incluso si a simple vista parece estar en buen estado.

Esto se aplica especialmente si estás usando sistemas de refrigeración como bolsas frías reutilizables o neveras portátiles: si no controlas la temperatura, puedes provocar una congelación sin darte cuenta.

Un último consejo práctico

Tener glucagón en casa o en el trabajo es una excelente medida de prevención, pero no sirve de nada si está mal conservado, caducado o nadie sabe cómo utilizarlo. Asegúrate de:

  • Comprobar la fecha de caducidad una vez al mes.

  • Enseñar a las personas cercanas cómo encontrarlo y cuándo administrarlo.

  • Sustituirlo si se ha expuesto al calor, humedad o frío extremos.

Una correcta conservación del glucagón es tan importante como tenerlo. En emergencias, cada segundo cuenta, y lo último que quieres es descubrir que tu medicación no es efectiva porque no ha sido almacenada como corresponde.

Te puede interesar: Medicamentos refrigerados: ¿cuánto tiempo aguantan sin nevera?

4AllFamily España - nevera portátil para inyectables

Caducidad del glucagón y fechas de revisión: todo lo que debes saber

Tener glucagón a mano es fundamental, pero igual de importante es que esté dentro de su periodo de validez. Usar un medicamento caducado en una situación de emergencia, como una hipoglucemia grave, puede tener consecuencias serias si ya no funciona correctamente. Por eso, conviene entender bien cuándo caduca el glucagón, cómo revisarlo y qué hacer si se ha vencido.

¿Cuál es la caducidad del glucagón?

La caducidad del glucagón depende de la marca y del tipo de presentación. Generalmente, los productos disponibles en España tienen una vida útil de entre 1 y 2 años desde su fabricación, pero es fundamental comprobar siempre la fecha exacta impresa en el envase.

Veamos las diferencias por formato:

GlucaGen HypoKit

  • Tiene una caducidad aproximada de 24 meses en su forma sin mezclar.

  • Una vez preparado (mezclado el polvo con el disolvente), debe usarse de inmediato.

  • No se puede guardar una vez reconstituido.

Baqsimi

  • Suele tener una caducidad de 2 años desde su fabricación.

  • Aunque su formato es más estable, no debe usarse si ha caducado.

Importante: Aunque Ogluo fue una opción válida en su momento, actualmente no se comercializa en España, por lo que no aplican recomendaciones actualizadas en este caso.

¿Con qué frecuencia debo revisar el glucagón?

Idealmente, conviene revisar la fecha de caducidad una vez al mes. Puedes poner un recordatorio en el móvil o marcarlo en un calendario. Esto es especialmente importante si el glucagón está almacenado en colegios, empresas o lugares donde no se consulta con frecuencia.

También se recomienda:

  • Anotar la fecha de caducidad en un lugar visible del envase o en una etiqueta adhesiva.

  • Cambiar el medicamento en cuanto expire, sin esperar a necesitarlo.

  • Informar a las personas del entorno (familia, profesorado, cuidadores…) sobre la fecha de vencimiento.

¿Se puede usar glucagón caducado?

No se recomienda utilizar glucagón que ha pasado su fecha de caducidad. Aunque puede que no represente un riesgo grave para la salud, su eficacia puede estar reducida o anulada, y en un momento de emergencia esto puede poner en peligro la vida de la persona afectada.

El glucagón es una proteína que, con el tiempo, puede degradarse. Aunque visualmente parezca normal, no se puede garantizar su funcionamiento si ha vencido.

¿Qué pasa si se pone glucagón caducado?

  • Puede que no surta efecto y la persona no se recupere adecuadamente de la hipoglucemia.

  • No se considera peligroso en sí mismo, pero la situación clínica no mejora y puede agravarse.

  • Siempre se debe buscar atención médica de urgencia tras su administración.

¿Hay excepciones?

Sí, en situaciones de emergencia sin otra opción disponible.Si no tienes acceso a glucagón vigente y una persona está en hipoglucemia grave, es preferible administrar una dosis caducada mientras se llama al 112 o se busca ayuda médica urgente. Aunque su efectividad es incierta, podría tener algo de acción y servir como puente hasta recibir atención profesional.

Sin embargo, esto no debe tomarse como una práctica habitual. El objetivo debe ser tener siempre glucagón vigente y bien conservado para garantizar su eficacia.

¿Cómo desechar el glucagón caducado?

  • No lo tires a la basura doméstica ni por el inodoro.

  • Llévalo a una farmacia con punto SIGRE, donde se recogen medicamentos caducados o en mal estado.

  • Puedes pedir orientación a tu centro de salud o farmacéutico de confianza si no sabes cómo hacerlo.

Te puede interesar: Cómo Transportar Medicamentos Refrigerados: Guía Completa para su Conservación y Transporte Seguro

Glucagón en viajes: cómo transportarlo correctamente

Tanto si te desplazas dentro de España como si sales al extranjero, mantener el medicamento en buen estado durante todo el trayecto es fundamental. Las variaciones de temperatura, la exposición a la humedad o el mal almacenamiento en el equipaje pueden afectar a su eficacia. Recuerda que en una emergencia no sirve con tenerlo: debe estar en buen estado para funcionar.

¿Cómo llevar glucagón durante un viaje?

La forma en la que transportas el glucagón influye directamente en su conservación. Aquí tienes algunas recomendaciones clave:

Equipaje de mano siempre

  • Nunca factures el glucagón en la maleta que va a la bodega del avión o autobús.

  • Las zonas de carga pueden alcanzar temperaturas extremas (frío o calor), lo que puede dañar el medicamento.

  • Llévalo siempre contigo, en la mochila o bolso de mano, idealmente en un bolsillo fácil de localizar.

Usar una funda protectora o bolsa isotérmica

  • Para mantener una temperatura estable, guarda el glucagón en una funda térmica o un pequeño estuche refrigerado (sin acumuladores congelados).

  • Existen productos específicamente diseñados para personas con diabetes que viajan, como las fundas y estuches de 4AllFamily, que ayudan a proteger el glucagón tanto del calor como del frío extremo durante los desplazamientos.

Evitar temperaturas extremas

  • En destinos calurosos, especialmente en verano, evita dejar el glucagón en coches aparcados o expuestos al sol directo, ya que el interior puede alcanzar temperaturas muy elevadas.

  • En climas fríos, evita que se congele. Llévalo cerca del cuerpo (en un bolsillo interior, bajo la chaqueta) para mantenerlo a temperatura estable.

Lleva un segundo kit de repuesto

  • Viajar con una segunda unidad de glucagón es una medida muy recomendable.Si la primera se estropea, se pierde o es utilizada, tendrás un respaldo sin depender de encontrar una farmacia o centro médico en tu destino.

4AllFamily España - bolsa nevera para medicamentos

Documentación para aeropuertos y controles de seguridad

Si viajas en avión dentro o fuera de España, puedes llevar tu medicación sin problema, pero debes ir preparado para evitar complicaciones en los controles:

  • Lleva siempre una carta médica que justifique el transporte del glucagón, especialmente si viajas con jeringas o productos no habituales.

  • Puedes solicitarla a tu endocrino, médico de familia o enfermera de diabetes.

  • También puedes descargar un modelo gratuito en páginas de asociaciones como FEDE Diabetes, la Sociedad Española de Diabetes (SED) o algunas plataformas de pacientes.

Consejo adicional: guarda también una copia impresa o digital de tu receta médica, especialmente si viajas fuera de la UE.

Te puede interesar: Tu kit de viaje para diabeticos: Lo esencial para cualquier aventura

¿Y si se me caduca o daña durante el viaje?

  • Si detectas que tu glucagón ha quedado expuesto a temperaturas extremas, se ha dañado o ha caducado, debes sustituirlo cuanto antes.

  • En destinos internacionales, localiza previamente farmacias u hospitales donde puedan ayudarte a reponerlo si es necesario.

  • En la mayoría de países europeos, puedes presentar tu Tarjeta Sanitaria Europea para recibir asistencia médica básica, pero el acceso a medicamentos de emergencia puede depender de la normativa local.

Llevar este medicamento durante un viaje es totalmente compatible con una vida activa y segura. Solo hace falta planificación y conocer bien las condiciones necesarias para mantenerlo en buen estado. Si tomas estas precauciones, podrás disfrutar del trayecto con tranquilidad, sabiendo que estás preparado para cualquier situación inesperada.

📌 Puntos clave:

  • ❄️ El glucagón no se conserva en frío: debe mantenerse a temperatura ambiente (máx. 25-30 °C) según la marca.

  • 📦 Conservar el glucagón correctamente implica evitar humedad, luz solar directa y cambios bruscos de temperatura.

  • 🧴 Marcas disponibles en España: GlucaGen HypoKit, Baqsimi (Ogluo ya no está disponible actualmente).

  • La caducidad del glucagón suele ser de 1-2 años; una vez mezclado, debe usarse inmediatamente.

  • ✈️ Cómo transportar glucagón en viajes: llevarlo en equipaje de mano y usar fundas térmicas como las de 4AllFamily.

💬 ¡Nos Encantaría Saber de ti!

¿Tienes experiencia usando glucagón en casa o durante un viaje? ¿Algún consejo sobre su conservación que quieras compartir? Déjanos tu comentario abajo y cuéntanos tu historia. Tu experiencia puede ayudar a muchas otras personas con diabetes en España.

📆 Historial de actualizaciones del artículo:

Publicado originalmente: 29 de junio de 2025

29 junio 2025

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

The information presented in this article and its comment section is for informational purposes only and is not intended as a replacement for professional medical advice. Always consult with a qualified healthcare provider for any medical concerns or questions you may have.