Respuesta rápida: Victoza se inyecta una vez al día por vía subcutánea, en el abdomen, muslo o brazo. Usa una pluma precargada con aguja nueva, selecciona la dosis indicada y aplica en un ángulo de 90°. La constancia y una buena técnica son clave para su eficacia.
¿Te han recetado Victoza y no sabes por dónde empezar? En España, cada vez más personas con diabetes tipo 2 están usando este medicamento para mejorar su control glucémico y reducir riesgos cardiovasculares.
Pero al principio es normal sentirse perdido: cómo inyectar Victoza, cuándo hacerlo, en qué parte del cuerpo, y cómo conservar el medicamento correctamente.
En esta guía clara y directa encontrarás:
-
Instrucciones paso a paso para usar Victoza con seguridad
-
Consejos para evitar errores comunes al inyectarte
-
Zonas recomendadas del cuerpo y cómo rotarlas
-
Trucos para reducir efectos secundarios
-
Respuestas a las preguntas más frecuentes en España
Sigue leyendo y aprende a aplicar Victoza con confianza, tranquilidad y sin complicaciones.
Te puede interesar: ¿Victoza Para Qué Sirve? Descubre Todo Sobre Este Tratamiento para la Diabetes
¿Qué es Victoza y para qué sirve?
Victoza es un medicamento inyectable que contiene liraglutida, un principio activo utilizado en el tratamiento de la diabetes tipo 2 en adultos. Está especialmente indicado cuando la dieta, el ejercicio físico y otros medicamentos orales no son suficientes para controlar los niveles de glucosa.
En España, Victoza se prescribe cada vez más como parte de un tratamiento integral, ya que no solo mejora el control del azúcar en sangre, sino que también ayuda a proteger el corazón en personas con riesgo cardiovascular elevado.
Este fármaco se administra con una pluma precargada de uso diario, lo que facilita su integración en la rutina del paciente.
¿Cómo actúa?
Pertenece al grupo de los agonistas del receptor GLP-1, una clase de medicamentos que:
-
Estimulan la secreción de insulina cuando los niveles de azúcar están elevados
-
Reducen la liberación de glucagón, evitando picos de glucosa
-
Retrasan el vaciado del estómago, lo que genera mayor saciedad
-
Disminuyen el apetito, favoreciendo en muchos casos la pérdida de peso
A diferencia de la insulina, no provoca hipoglucemias graves cuando se utiliza correctamente, y se suele combinar con otros tratamientos orales como metformina.
Cómo Conservar Victoza Correctamente
Una correcta conservación de Victoza es clave para que el tratamiento sea eficaz y seguro. La exposición al calor, la luz o temperaturas inadecuadas puede afectar a su composición y reducir sus efectos. A continuación, te explicamos cómo guardar la pluma antes y después de abrirla, y qué hacer si viajas con ella.
Antes del primer uso:
-
Mantén la pluma en la nevera (2 °C - 8 °C)
-
No congelar: si se ha congelado, no debe utilizarse
-
Protege el medicamento de la luz directa y del calor
Después del primer uso:
-
Puedes conservarla en el frigorífico o a temperatura ambiente (máximo 30 °C)
-
Una vez abierta, úsala en los siguientes 30 días
-
No la expongas a temperaturas altas
-
Mantén siempre el capuchón puesto para protegerla de la luz
Consejos para viajes:
-
Usa una funda refrigerante médica
-
Llévala siempre en el equipaje de mano, no en la bodega
Te puede interesar: Viajar con Trulicity: lo que nadie te cuenta sobre conservar y llevar tus inyecciones para la diabetes 2
Cómo Inyectar Victoza Paso a Paso
Aprender cómo inyectar Victoza de forma correcta te permitirá llevar tu tratamiento con seguridad, confianza y sin complicaciones. Aunque al principio pueda generar dudas, este proceso se vuelve parte de la rutina diaria de muchos pacientes en España.
A continuación, te guiamos paso a paso, con explicaciones claras para que no se te escape ningún detalle.
1. Reúne el material necesario
Antes de comenzar, prepara todo lo que vas a necesitar. Tener el material listo evitará errores o interrupciones a mitad del proceso.
-
Pluma Victoza
-
Aguja nueva y desechable
-
Toallita con alcohol o gasa limpia
-
Contenedor para objetos punzantes (tipo "sharps")
Consejo: Usa siempre una aguja nueva para cada aplicación. Esto garantiza una inyección más limpia y evita obstrucciones.
2. Prepara la pluma
Lávate bien las manos con agua y jabón. Asegúrate de trabajar en un entorno limpio.
-
Verifica la etiqueta de la pluma para asegurarte de que es Victoza y está dentro de su fecha de caducidad.
-
Observa el líquido en el interior: debe ser claro e incoloro. Si ves partículas o está turbio, no la uses.
3. Coloca una aguja nueva
Una vez verificado el medicamento, procede a colocar la aguja.
-
Retira el precinto de seguridad de la aguja desechable.
-
Atorníllala con firmeza en la parte superior de la pluma.
-
Quita el capuchón exterior, pero guárdalo para desecharla después.
-
Retira y desecha el capuchón interior con cuidado.
4. Comprueba el flujo del medicamento
Este paso es clave, sobre todo si es la primera vez que usas una pluma nueva.
-
Gira el selector hasta el símbolo de control de flujo (una gota o círculo).
-
Mantén la pluma en posición vertical con la aguja hacia arriba.
-
Pulsa el botón hasta que salga una gota de líquido.
Repite si es necesario. Esto asegura que no hay aire y que el medicamento fluye correctamente.
5. Selecciona la dosis
Tu médico te habrá indicado la dosis adecuada, que puede ser:
-
0,6 mg (inicio del tratamiento)
-
1,2 mg
-
1,8 mg (dosis máxima habitual)
Gira el dial hasta que marque la cantidad exacta. Escucharás pequeños clics al girarlo.
6. Inyecta Victoza
Elige una de las zonas recomendadas: abdomen, muslo o parte superior del brazo. (Más adelante explicamos cómo rotar zonas.)
-
Limpia la piel con una toallita con alcohol y deja que se seque.
-
Inserta la aguja con un ángulo de 90° (perpendicular a la piel).
-
Pulsa y mantén presionado el botón hasta que el contador marque 0.
-
Mantén la aguja en la piel durante 6 segundos antes de retirarla, para asegurar la dosis completa.
7. Desecha la aguja correctamente
Una vez aplicada la dosis:
-
Coloca de nuevo el capuchón exterior con cuidado.
-
Desenrosca la aguja y deséchala en un contenedor para objetos punzantes.
-
Vuelve a poner el capuchón en la pluma y guárdala según las instrucciones de conservación.
Te puede interesar: ¿Puedo Llevar Agujas, Jeringas e Inyecciones en el Avión? Todo lo que Debes Saber para Viajar con Insulina y Medicación Inyectable
Dónde Inyectar Victoza
Victoza debe inyectarse por vía subcutánea, es decir, en la capa de grasa justo debajo de la piel. Elegir la zona adecuada -y aplicarla correctamente- es clave para asegurar una buena absorción del medicamento y evitar molestias o problemas en la piel.
Estas son las zonas más recomendadas para la inyección diaria:
Abdomen (zona del vientre)
Es la zona más utilizada por su comodidad y accesibilidad. Puedes inyectar Victoza en cualquier parte del abdomen, evitando un radio de al menos 5 cm alrededor del ombligo.
-
✔️ Ideal para quienes se inyectan solos
-
✔️ Permite buena visibilidad y control
-
❌ Puede resultar incómodo si tienes cicatrices o zonas con mucha sensibilidad
Muslo (parte frontal)
Otra opción común es la cara anterior del muslo, a media distancia entre la rodilla y la cadera.
-
✔️ Buena alternativa si el abdomen está sensible
-
✔️ Fácil de alcanzar
-
❌ Puede ser menos cómoda al caminar si hay enrojecimiento o dolor leve
Parte superior del brazo
La zona exterior de la parte superior del brazo también es válida, aunque menos recomendable si te inyectas solo, ya que puede ser difícil alcanzar el ángulo correcto.
-
✔️ Útil si otra persona te ayuda
-
❌ Difícil de aplicar correctamente sin asistencia
-
❌ Mayor riesgo de inyectar demasiado superficial o profundo sin buena visibilidad
Consejos prácticos:
-
Rota siempre la zona de inyección: No uses el mismo punto dos días seguidos. Alterna entre lado derecho e izquierdo, y cambia de zona dentro del mismo área.
-
Evita zonas con hematomas, cicatrices o durezas: Esto puede afectar la absorción del medicamento.
-
Aplica el medicamento en un ángulo de 90° y con la piel relajada, no tensa.
Problemas Comunes al Usar Victoza
Aunque Victoza suele ser bien tolerado y fácil de usar, es normal que al principio surjan dudas o pequeñas dificultades. Aquí te explicamos los problemas más habituales, por qué ocurren y cómo resolverlos sin agobios.
La pluma no funciona o no sale el medicamento
Este es uno de los errores más frecuentes, sobre todo en las primeras aplicaciones. Puede deberse a una mala colocación de la aguja, a que la pluma no se ha cebado correctamente o a que esté defectuosa.
Qué hacer:
-
Comprueba que la aguja esté bien enroscada. Si está floja o mal alineada, desenrósquela y colóquela de nuevo con firmeza.
-
Repite la comprobación del flujo (cebar la pluma). Gira el dial hasta el símbolo de gota y presiona hasta que salga una gota clara del extremo.
-
No uses la misma aguja más de una vez, ya que puede obstruirse.
-
Si la pluma ha estado expuesta a calor extremo o congelación, puede haberse dañado.
Si tras comprobar todo sigue sin salir el medicamento, consulta con tu farmacéutico o cambia la pluma.
Me siento mal después de inyectarme Victoza
Es habitual experimentar algunos efectos secundarios al comenzar el tratamiento. Estos síntomas suelen ser temporales y desaparecen a medida que el cuerpo se adapta a la liraglutida.
Efectos secundarios más frecuentes:
-
Náuseas leves o intermitentes
-
Vómitos ocasionales, especialmente en los primeros días
-
Diarrea o estreñimiento
-
Cansancio o fatiga general
Estos síntomas están relacionados con el efecto que tiene Victoza sobre el sistema digestivo: ralentiza el vaciado gástrico y modifica la señal de apetito en el cerebro.
Cómo aliviarlos:
-
Mantente bien hidratado. Bebe agua en pequeñas cantidades durante el día.
-
Haz comidas más ligeras y frecuentes. Evita alimentos muy grasos, fritos o muy especiados.
-
Incluye alimentos suaves y fáciles de digerir: arroz blanco, pan tostado, patata cocida, plátano…
-
Descansa lo suficiente, sobre todo en los primeros días de tratamiento.
-
Intenta aplicarte Victoza a la misma hora todos los días, preferiblemente por la noche si los síntomas digestivos te molestan.
Cuándo contactar con un médico:
-
Si los síntomas persisten más de 2 o 3 semanas sin mejoría
-
Si tienes dificultad para mantener líquidos o alimentos
-
Si notas debilidad extrema, mareos frecuentes o pérdida de peso rápida
-
Si aparece dolor abdominal fuerte o vómitos continuos
En estos casos, tu médico podrá ajustar la dosis temporalmente o valorar si necesitas otro tratamiento.
Te puede interesar: Informe médico para viajar con diabetes: Qué es, para qué sirve y plantilla gratuita
Preguntas Frecuentes sobre el Uso de Victoza
¿Victoza se puede usar para adelgazar?
No. Aunque Victoza puede provocar pérdida de peso en muchos pacientes, su uso está aprobado en España solo como tratamiento para la diabetes tipo 2.
Esto ocurre porque el medicamento reduce el apetito y retrasa el vaciado gástrico, lo que lleva a una menor ingesta de alimentos. Sin embargo, no debe utilizarse únicamente con fines adelgazantes.
Si tu objetivo principal es perder peso, habla con tu médico sobre otras alternativas más adecuadas como:
-
Saxenda (misma sustancia activa, pero con indicación específica para pérdida de peso)
-
Wegovy
-
Mounjaro (tirzepatida)
¿Victoza cómo se usa con respecto a la comida?
Puedes inyectar Victoza con o sin comida. No es necesario que lo tomes con las comidas, ya que su acción no depende de la ingesta alimentaria.
Dicho esto, si experimentas náuseas (especialmente al inicio del tratamiento), muchos pacientes encuentran más tolerable aplicarla:
-
Justo antes de acostarse
-
O junto con una comida ligera y baja en grasa
Cada persona reacciona diferente, así que es recomendable que pruebes en distintos momentos del día hasta encontrar lo que mejor funcione para ti.
¿Qué pasa si olvido una dosis?
Los olvidos pueden pasar, pero es importante saber cómo actuar:
-
Si han pasado menos de 12 horas, puedes ponerte la dosis en cuanto lo recuerdes.
-
Si han pasado más de 12 horas, sáltate la dosis y continúa con la siguiente como de costumbre.
⚠️ Nunca te pongas dos dosis seguidas o en el mismo día.Esto puede aumentar el riesgo de efectos secundarios, como náuseas intensas o bajadas de azúcar.
📆 Si dejas de usar Victoza durante 3 días o más, consulta con tu médico antes de retomarla. En muchos casos se recomienda volver a empezar con la dosis más baja (0,6 mg) para evitar molestias digestivas.
¿Cuánto tarda en hacer efecto?
Victoza comienza a actuar desde la primera dosis, pero su efecto completo en el control del azúcar en sangre puede tardar entre una y dos semanas en notarse.
-
En algunos pacientes, los niveles de glucosa mejoran a los pocos días.
-
En otros, los beneficios se consolidan de forma progresiva con el uso constante.
La clave está en la regularidad. Aplicarte Victoza cada día, a la misma hora, te ayudará a mantener un mejor control y observar resultados más estables a largo plazo.
📌 Puntos clave:
-
💉 Cómo inyectar Victoza correctamente: guía paso a paso con instrucciones claras para cada etapa del proceso.
-
📍 Zonas recomendadas: abdomen, muslo o brazo, con consejos sobre cómo rotar la inyección.
-
❄️ Conservación de Victoza: antes del uso debe ir en la nevera; tras abrirse, puede mantenerse a temperatura ambiente.
-
🤢 Efectos secundarios comunes: náuseas, fatiga o molestias digestivas, y cómo aliviarlos.
-
ℹ️ Victoza cómo se usa: todo lo que necesitas saber si estás empezando este tratamiento en España.
💬 ¡Nos Encantaría Saber de Ti!
¿Estás usando Victoza o estás a punto de empezar? Cuéntanos tu experiencia, comparte tus dudas o déjanos un comentario abajo. Tu historia puede ayudar a otras personas que están en la misma situación. ¡Te leemos!
📆 Historial de actualizaciones del artículo:
Publicado originalmente: 30 de junio de 2025