Respuesta rápida: Sí, puedes llevar tu bomba de insulina en el aeropuerto, pero no debe pasar por máquinas de rayos X ni escáneres corporales. Solicita una revisión manual y lleva un informe médico para evitar problemas.

Si tienes diabetes y vas a viajar en avión, es normal preguntarte cómo pasar insulina en el aeropuerto sin complicaciones. Hoy en día es algo bastante habitual, y los controles de seguridad en España -al igual que en muchos otros países- están preparados para gestionar este tipo de situaciones con respeto y eficacia.

Aunque no es obligatorio, llevar un informe médico que explique tu condición y el uso de una bomba de insulina puede facilitarte mucho el proceso en el control de seguridad. También puedes llevar una pequeña tarjeta informativa en español que indique que usas una bomba o que transportas insulina y otros suministros médicos.

Vamos a ver en detalle todo lo que necesitas saber para que pasar insulina por el aeropuerto no sea un motivo de estrés. Te ayudamos a preparar tu próximo viaje sin sorpresas.

4AllFamily España - bolsa de viaje para medicamentos

Te puede interesar: Cómo conservar y transportar insulina en un viaje: guía completa para personas con diabetes que viajan con suministros de insulina

Controles de Seguridad en el Aeropuerto: ¿Qué Pasa con la Insulina?

Antes de lanzarnos al lío, vamos a aclarar cómo funciona la seguridad en los aeropuertos, especialmente si viajas con insulina o llevas puesta una bomba. Es importante saber qué tipo de controles puedes encontrar y cómo puede afectar eso a tu equipo médico.

En la mayoría de los aeropuertos españoles (y europeos en general), te vas a encontrar con tres tipos principales de dispositivos que pueden interactuar con tu bomba de insulina o tu insulina de repuesto:

  • Escáneres de rayos X para equipajes: tanto el de mano como el facturado pueden pasar por aquí, así que es clave saber si tu bomba o cartucho puede o no exponerse a esta radiación.

  • Detectores de metales: los típicos arcos por los que pasamos todos al cruzar el control.

  • Escáneres corporales de cuerpo entero: esas cabinas donde te colocas con los brazos en alto y te hacen un escaneo completo.

Cada uno de estos sistemas actúa de forma distinta, y no todos son compatibles con todos los modelos de bombas. Más abajo te contamos qué recomienda cada fabricante, pero lo importante es que pasar insulina por el aeropuerto es totalmente posible -solo requiere conocer unos cuantos trucos.

¿Puedo Pasar Insulina por el Escáner de Rayos X del Aeropuerto?

Los escáneres de rayos X están por todas partes en los aeropuertos: se utilizan tanto para el equipaje de mano como para el facturado. Su función es sencilla: mediante radiación electromagnética, permiten al personal de seguridad ver qué llevamos dentro de las maletas.

Ahora bien, si llevas insulina en el aeropuerto, hay que tener ciertas precauciones. Aunque tú como pasajero normalmente no pasarás por este tipo de escáner, tu bomba de insulina de repuesto o tus suministros podrían ir dentro del equipaje… y ahí sí entran en juego los rayos X.

La mayoría de los fabricantes advierten que las bombas de insulina no deben pasar por estas máquinas, ya que la exposición puede dañar su funcionamiento. Por eso, si llevas una bomba adicional en la mochila o en la maleta facturada, informa al personal de seguridad y pide que la revisen a mano.

Recuerda que:

  • Las bombas de insulina no deben exponerse a rayos X, ni en el equipaje facturado ni en el de mano.

  • Si llevas cartuchos de insulina u otros suministros sensibles, es mejor que los lleves contigo y no los factures.

  • Puedes solicitar una inspección visual o manual, sin necesidad de pasar por el escáner.

  • Llevar un informe médico o justificante puede ayudarte si te hacen preguntas en el control.

No corras riesgos innecesarios: si no estás seguro de si tu bomba puede soportar los rayos X, lo mejor es evitar que pase por ese escáner.

Te puede interesar: Cómo Llevar Insulina en Avión: Normativas de AENA y Neveras Portátiles para Insulina

¿Qué Pasa con la Insulina al Pasar por Detectores de Metales y Escáneres Corporales?

Al llegar al control de seguridad del aeropuerto, uno de los pasos más comunes es atravesar el arco detector de metales. También puede ocurrir que el personal utilice un detector manual para revisarte si llevas algún objeto que genere alerta.

Estos dispositivos no utilizan rayos X ni emiten radiación dañina. En realidad, funcionan mediante un campo electromagnético que detecta objetos metálicos, como cinturones, llaves o relojes. Y en este punto, la buena noticia: las bombas de insulina pueden pasar sin problema por estos detectores, ya que la interferencia que generan no afecta a su funcionamiento, según indican la mayoría de fabricantes.

Eso sí:

  • Si lo prefieres, puedes informar antes de pasar y pedir que te revisen manualmente.

  • Si el detector pita, no te alarmes: simplemente te revisarán con un escáner de mano.

  • En España, el personal de seguridad suele estar familiarizado con estos dispositivos médicos.

¿Y los escáneres corporales completos?

Cada vez más aeropuertos españoles, especialmente los grandes como Madrid-Barajas o El Prat en Barcelona, utilizan escáneres de cuerpo entero, esas cabinas donde debes colocarte con los brazos en alto durante unos segundos.

Este tipo de escáneres emplean ondas milimétricas, una forma de radiación electromagnética no ionizante, pero aun así algunos fabricantes desaconsejan su uso si llevas la bomba puesta.

Por eso, si tienes dudas o simplemente prefieres evitarlo:

  • Informa al agente de seguridad antes de entrar en el escáner.

  • Solicita una revisión alternativa (manual o visual), sin necesidad de quitarte la bomba.

  • No hace falta que la desconectes, simplemente que no pase por el escáner contigo.

En general, el personal está muy preparado y suele ser bastante comprensivo. Si explicas la situación con tranquilidad, no debería haber ningún problema para seguir adelante con tu viaje.

4AllFamily España - bolsa nevera para medicamentos

¿Qué Dicen los Fabricantes de Bombas de Insulina sobre los Controles del Aeropuerto?

Si viajas con una bomba de insulina, conviene conocer bien las recomendaciones de los fabricantes para evitar daños en el dispositivo al pasar por los controles de seguridad del aeropuerto. Aunque todos permiten pasar por detectores de metales, no todos están de acuerdo cuando se trata de rayos X y escáneres corporales. Aquí te lo contamos de forma clara y directa.

Marcas que No Recomiendan Rayos X ni Escáner Corporal

Los fabricantes Medtronic, Roche (Accu-Chek), Ypsomed (YpsoPump) y Tandem coinciden en sus indicaciones: sus bombas de insulina no deben exponerse a máquinas de rayos X ni a escáneres de cuerpo completo.

Esto aplica tanto si llevas la bomba puesta como si transportas una de repuesto. Lo más seguro es pedir una inspección manual. En cambio, pasar por el arco detector de metales sí está permitido, ya que no representa ningún riesgo para el funcionamiento de la bomba.

Por tanto, si utilizas una de estas marcas, sigue estas pautas:

  • No uses rayos X (ni para ti ni para la bomba en el equipaje).

  • Evita los escáneres corporales de ondas milimétricas.

  • Puedes pasar por el detector de metales.

  • 🧾 Lleva siempre un informe médico y, si puedes, una tarjeta informativa del fabricante.

El Caso Especial de Insulet (Omnipod)

Insulet, fabricante de las bombas Omnipod DASH® y Omnipod 5, ofrece más flexibilidad. Según sus indicaciones, tanto el Pod como el controlador pueden pasar por los detectores de metales y los escáneres corporales, sin riesgo para el dispositivo.

Eso sí, desaconsejan el uso de rayos X, especialmente para el controlador (PDM). Así que si llevas alguno de estos elementos en el equipaje de mano, informa al personal y solicita una inspección visual.

Además, dado que Omnipod se comunica por Bluetooth, conviene preguntar a la tripulación del avión si hay restricciones sobre dispositivos electrónicos durante el vuelo (aunque normalmente no hay problema).

¿Qué Dicen las Autoridades sobre las Bombas de Insulina en los Aeropuertos?

En España y en la Unión Europea, los controles de seguridad en los aeropuertos están gestionados por AENA y se rigen por la normativa de seguridad aérea de la UE, que contempla protocolos específicos para personas que viajan con dispositivos médicos, como las bombas de insulina.

Los agentes de seguridad no pueden exigirte que desconectes, retires o separes tu bomba de insulina del cuerpo durante los controles, siempre que informes adecuadamente de tu condición médica. Es decir, no estás obligado a pasar la bomba por rayos X ni por escáneres corporales si no te sientes cómodo haciéndolo.

Las recomendaciones son claras:

  • Puedes llevar tu bomba de insulina tanto en el equipaje de mano como puesta durante el viaje.

  • Es aconsejable llevar insulina junto a tus suministros para evitar problemas en el control.

  • Puedes pedir una revisión visual o manual si no quieres pasar con la bomba por determinados dispositivos.

  • Llevar un informe médico en español e inglés facilita mucho el proceso, sobre todo si vuelas fuera de España.

Recuerda: no estás solo. El personal de los aeropuertos españoles está capacitado para atender este tipo de casos y suelen mostrar comprensión si explicas la situación con claridad y educación.

¿Hay que Desconectar la Bomba de Insulina en el Control de Seguridad?

Depende del tipo de control y de tu propia decisión. Como ya hemos comentado, los agentes de seguridad no pueden obligarte a quitarte la bomba ni a pasarla por ninguna máquina si tú no lo autorizas. Si prefieres no exponerte a escáneres de cuerpo completo o a rayos X, simplemente informa al personal y solicita una inspección manual.

En ese caso, revisarán la bomba con un detector de metales manual o de forma visual, sin que tengas que desconectarla ni separarte de ella en ningún momento.

Ahora bien, si decides voluntariamente pasar por un escáner corporal (aunque los fabricantes suelen desaconsejarlo), entonces sí: deberás desconectar la bomba antes de entrar en la cabina y volver a conectártela una vez hayas terminado el control. Es una medida de precaución para evitar posibles interferencias o daños en el dispositivo.

Te puede interesar: Neveras y Bolsas Térmicas para Transportar Insulina: ¿Cuál Elegir?

¿Hay que Desconectar la Bomba Durante el Vuelo?

Sí, en algunos casos es recomendable. Durante el despegue y el aterrizaje, los cambios de presión en la cabina pueden provocar la formación de burbujas de aire en el sistema de infusión, lo que podría afectar la administración correcta de insulina.

Para evitar este riesgo:

  1. Desconecta tu bomba de insulina justo antes del despegue.

  2. Una vez el avión alcance la altitud de crucero, purga el tubo (haz salir cualquier posible burbuja) y vuelve a conectártela.

  3. Repite el mismo procedimiento cuando el avión comience a descender antes del aterrizaje: desconecta, purga y reconecta tras el aterrizaje.

Este pequeño gesto puede marcar una gran diferencia, especialmente si tienes tendencia a sufrir hipoglucemias. Consulta siempre con tu equipo médico si tienes dudas específicas sobre cómo manejar tu bomba en vuelos largos.

4AllFamily España - nevera para insulina portátil

Viajar al Extranjero con Bomba de Insulina: Qué Saber en el Aeropuerto

Si tienes planeado salir de España y tomar un vuelo internacional, es importante saber cómo manejar correctamente el paso por seguridad cuando viajas con insulina y una bomba. Aunque en los aeropuertos españoles el personal suele estar bien formado, en el extranjero los procedimientos pueden variar, sobre todo fuera del espacio Schengen.

Aquí tienes algunos consejos para pasar con insulina por el aeropuerto sin complicaciones, incluso en otros países:

  • Lleva un informe médico oficial que explique que usas una bomba de insulina y que necesitas llevarla contigo puesta. Pídeselo a tu médico en español e inglés, especialmente si vas fuera de la UE. Cuanto más claro y directo, mejor.

  • Ten varias copias a mano: impresa en tu equipaje de mano, una en la cartera y otra guardada en el móvil o en la nube, por si necesitas mostrarla en controles adicionales o ante personal que no hable español.

  • Infórmate sobre la normativa del país de destino, ya que algunos aeropuertos (como en EE. UU., Asia o América Latina) tienen procedimientos distintos y podrías necesitar mostrar documentación específica o pasar por protocolos diferentes.

  • Nunca factures tu bomba ni la insulina. Llévalas siempre contigo en cabina. Además, ten los suministros bien localizados por si los necesitas durante el vuelo o en una escala.

  • Si el viaje es largo, revisa la batería de tu bomba y lleva lo necesario para recargarla o cambiar los sets si hiciera falta durante el trayecto.

Una buena preparación marca la diferencia. Viajar con insulina fuera de España es totalmente posible -solo necesitas tener claro qué llevar, cómo explicarlo y qué esperar en el control de seguridad del aeropuerto.

Te puede interesar: Viajar con Insulina internacional: Consejos Prácticos para Viajar con Insulina Internacional y Planificar Cambios de Horario

📌 Puntos clave:

  • ✈️ Puedes llevar tu bomba de insulina en el aeropuerto, pero no debe pasar por máquinas de rayos X ni escáneres corporales.

  • 🧾 Solicita siempre una revisión manual y lleva un informe médico en español e inglés.

  • 🔌 Detectores de metales sí están permitidos y no afectan a la bomba de insulina.

  • 🌍 Si viajas fuera de España o del espacio Schengen, infórmate sobre la normativa local.

  • 📦 Lleva la insulina y los suministros en el equipaje de mano, nunca en el facturado.

💬 ¡Nos Encantaría Saber de ti!

¿Has viajado recientemente con tu bomba de insulina? ¿Tuviste alguna experiencia en el aeropuerto que pueda ayudar a otros? Cuéntanos en los comentarios: tus consejos y vivencias pueden marcar la diferencia para muchas personas que están a punto de emprender su viaje. ¡Te leemos!

📆 Historial de actualizaciones der artículo:

Publicado originalmente: 07 de mayo de 2025

07 mayo 2025

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

The information presented in this article and its comment section is for informational purposes only and is not intended as a replacement for professional medical advice. Always consult with a qualified healthcare provider for any medical concerns or questions you may have.