Respuesta rápida: Sí, la insulina caduca. Tiene una fecha de vencimiento oficial y otra que empieza al abrirla. Usarla caducada puede ser ineficaz y peligrosa. Aquí te explicamos cómo identificar su estado y qué hacer si ha vencido.
Vivir con diabetes implica, entre otras muchas cosas, gestionar correctamente el uso de la insulina, un medicamento esencial para muchas personas con diabetes tipo 1 y tipo 2, ya que permite mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de valores normales, reduciendo el riesgo de complicaciones graves.
Sin embargo, la insulina es un medicamento muy sensible con una vida útil limitada. Requiere una conservación adecuada, especialmente en lo que respecta a la temperatura, ya que puede deteriorarse rápidamente si no se almacena correctamente.
Además, la insulina tiene dos fechas de caducidad diferentes. A continuación, te explicamos cómo identificar cada una de ellas y qué hacer si descubres que tu insulina ha caducado.
Te puede interesar: La insulina se puede estropear? Cómo saberlo y qué síntomas vigilar
¿La insulina caduca?
Sí, la insulina caduca. Y no solo una vez, sino dos:
-
Fecha de caducidad del envase: Es la fecha impresa por el fabricante en la caja, pluma, vial o cartucho. Se calcula en base a estudios de estabilidad y suele situarse entre uno y dos años desde su fabricación.
-
Fecha de caducidad tras apertura: Una vez que se abre o se saca del frigorífico, la insulina empieza a degradarse, y su eficacia solo está garantizada por un tiempo limitado (normalmente entre 28 y 56 días, según el tipo).
¿La insulina caduca si no se ha abierto?
Sí, caduca igualmente. Aunque la insulina esté cerrada y correctamente refrigerada, sigue teniendo una fecha de caducidad oficial, impresa por el fabricante en el envase.
Incluso si se almacena en nevera, una vez pasada esa fecha, ya no se garantiza ni su eficacia ni su seguridad. Esto significa que no deberías utilizarla bajo ninguna circunstancia, aunque parezca en buen estado.
Para asegurarte de que tu insulina no se eche a perder sin darte cuenta, ten en cuenta estas recomendaciones:
-
Guárdala siempre en la parte media del frigorífico, donde la temperatura es más estable (entre 2 °C y 8 °C).
-
Evita las zonas más frías, como el fondo o la parte cercana al congelador.
-
Revisa la fecha de caducidad en el envase antes de usarla.
-
Organiza tus dosis para usar primero las que caduquen antes.
💡 Consejo útil: Anota con rotulador la fecha de caducidad visible en la caja exterior y en cada pluma o vial. Así evitarás confusiones y reducirás el riesgo de usar insulina vencida por error.
¿Y una vez abierta? ¿Cuánto dura?
Una vez que abres la insulina (o simplemente la sacas del frigorífico), comienza una nueva cuenta atrás. Desde ese momento, su eficacia tiene una duración limitada a temperatura ambiente (siempre por debajo de 26 °C).
Estos son los tiempos medios de duración tras la apertura según el tipo de insulina:
Importante: Consulta siempre el prospecto específico del producto que estás utilizando, ya que las recomendaciones pueden variar ligeramente según el fabricante y el formato (pluma, vial, cartucho, etc.).
Te puede interesar: ¿Cómo conservar la Insulina y cuánto tiempo puede estar fuera de la nevera?
¿Qué Pasa Si Usas Insulina Caducada?
La insulina es un medicamento biológico y, como tal, es especialmente sensible a factores como el tiempo, la temperatura y la exposición a la luz. Con el paso del tiempo -especialmente si ha sido mal almacenada- la insulina puede perder parte o toda su potencia, lo que significa que ya no será eficaz para reducir tus niveles de glucosa en sangre.
Además de la fecha de caducidad impresa por el fabricante, hay que tener en cuenta la fecha en la que abriste la insulina o la sacaste de la nevera, ya que a partir de ese momento comienza a degradarse.
¿Puedo Usar Insulina Caducada?
No deberías. Una vez que ha pasado cualquiera de las dos fechas de caducidad -la del envase o la de uso tras apertura-, los fabricantes no garantizan su seguridad ni su eficacia.
Aunque en situaciones muy puntuales algunos profesionales sanitarios podrían valorar el uso de insulina recientemente caducada si ha sido almacenada perfectamente, esto debe considerarse solo como un recurso de urgencia y bajo supervisión médica. Si tienes dudas, la recomendación general es clara:
- ❌ No uses insulina caducada. Busca una nueva dosis cuanto antes y contacta con tu equipo médico.
¿Qué Pasa Si Uso Insulina Caducada?
El principal riesgo de usar insulina vencida es que no tenga el efecto esperado sobre tus niveles de azúcar en sangre. Al inyectarte una insulina degradada, es posible que tu cuerpo la perciba prácticamente como si no hubieras recibido ninguna dosis.
Posibles consecuencias:
-
Hiperglucemia persistente (azúcar alta en sangre)
-
Sed intensa y continua
-
Cansancio extremo
-
Visión borrosa
-
Náuseas o vómitos
-
Presencia de cetonas en orina
-
Cetoacidosis diabética (una complicación grave y potencialmente mortal)
Inyectarse insulina caducada no es como inyectarse veneno, pero es como inyectarse agua: no tiene el efecto necesario para controlar la glucosa. Si no hay otra opción, solo considérala como solución temporal y busca asistencia médica inmediatamente.
Te puede interesar: 10 errores que evitar conservando bolis, vials y cartuchos de insulina
¿Qué Hacer Si Tienes Insulina Caducada?
Descubrir que una pluma o vial de insulina ha caducado puede generarte dudas: ¿puedo usarla todavía? ¿es peligroso? ¿cómo se desecha correctamente?
Aquí te explicamos, paso a paso, qué hacer si tienes insulina vencida, cómo deshacerte de ella de forma segura y cómo evitar que vuelva a ocurrir.
Deséchala de forma segura
En España, los medicamentos caducados deben gestionarse a través de puntos SIGRE, que están presentes en la mayoría de farmacias. Este sistema garantiza una eliminación segura y responsable, tanto para las personas como para el medio ambiente.
Cómo desechar insulina vencida:
-
✅ Lleva la insulina (viales o plumas, cerrados o abiertos) al punto SIGRE de tu farmacia más cercana.
-
🚫 No la tires directamente a la basura ni por el desagüe.
-
Si no puedes acudir a una farmacia, y debes desecharla en casa (no recomendado):
-
Sácala de su envase original.
-
Mézclala con sustancias desagradables, como café usado o restos de comida, para evitar que alguien la consuma accidentalmente.
-
Elimina etiquetas con datos personales del envase, por privacidad.
-
¿Y las agujas y jeringas?
Los objetos punzantes como agujas, jeringas o lancetas no deben tirarse a la basura convencional ni depositarse en SIGRE.
Deben desecharse en contenedores especiales para material punzante, disponibles en muchos centros de salud, farmacias o puntos limpios municipales.
Consulta en tu localidad dónde puedes encontrar el punto de recogida más cercano.
Te puede interesar: Duración de los viales de insulina: ¿cuántos necesitas al mes?
¿Cómo Evitar Que Tu Insulina Caduque?
Una buena planificación puede ayudarte a evitar desperdicios y a garantizar siempre la seguridad del tratamiento. Aquí tienes algunas prácticas recomendadas:
-
Revisa la fecha de caducidad en cuanto recibas la insulina.
-
Organiza tu nevera para usar primero las unidades que caduquen antes.
-
Apunta la fecha de apertura directamente en la pluma o caja con un rotulador permanente.
-
Evita la exposición al calor, la luz solar directa o temperaturas extremas.
-
Nunca congeles la insulina. Si se congela, se daña irreversiblemente y debe desecharse.
¿Te Has Quedado Sin Insulina?
Quedarse sin insulina puede ser una situación estresante, pero en España existen recursos accesibles para solucionarlo rápidamente.
-
Acude a tu centro de salud más cercano. Si es dentro del horario habitual, podrán ayudarte a conseguir una nueva receta o incluso proporcionarte insulina directamente si disponen de stock.
-
Contacta con tu médico de atención primaria o enfermero/a de diabetes. En muchos casos pueden enviarte una receta electrónica en el momento.
-
Pregunta en la farmacia. Si tienes receta electrónica activa, la mayoría de farmacias pueden acceder a ella con tu tarjeta sanitaria.
-
En caso urgente o fuera del horario habitual, dirígete a un servicio de urgencias (ambulatorio o hospital). No te arriesgues a pasar muchas horas sin insulina.
Recuerda que la falta de insulina, especialmente en personas con diabetes tipo 1, puede provocar una hiperglucemia grave o incluso una cetoacidosis diabética, por lo que es fundamental actuar de inmediato.
Te puede interesar: ¿Cómo bajar el azúcar rápido sin insulina? Consejos prácticos y efectivos para actuar a tiempo
📌 Puntos clave:
-
📅 La insulina caduca, incluso si no se ha abierto. Tiene una fecha oficial y otra tras su apertura.
-
❄️ Debe conservarse refrigerada (2 °C a 8 °C) y nunca congelarse ni exponerse al calor.
-
⏳ Su duración varía entre 28 y 56 días tras abrirla, según el tipo de insulina.
-
⚠️ Usar insulina caducada es arriesgado: puede provocar hiperglucemia y cetoacidosis.
-
🗑️ Desecha la insulina vencida en puntos SIGRE y nunca la tires a la basura convencional.
💬 ¡Nos Encantaría Saber de Ti!
¿Alguna vez te has encontrado con insulina caducada? ¿Cómo lo resolviste? Comparte tu experiencia o déjanos tus dudas en los comentarios. ¡Tu historia puede ayudar a otros!
📆 Historial de actualizaciones del artículo:
Publicado originalmente: 23 de mayo de 2025


