Respuesta rápida: Sí, puedes llevar gotas para los ojos en el avión. Deben ir en el equipaje de mano, preferiblemente en su envase original. Si requieren refrigeración, utiliza un estuche enfriador aprobado. Lleva también la receta médica por si te la solicitan en el control.
Si eres de las personas precavidas que no se separan de su neceser ni en los trayectos más cortos, seguro que ya estás acostumbrado a llevar lo básico contigo en cabina: una muda de ropa, el cepillo de dientes… y por supuesto, algún que otro tentempié por si el hambre aprieta.
Pero, ¿qué ocurre con las gotas para los ojos? ¿Se pueden subir al avión? ¿Dónde hay que llevarlas? ¿Y si necesitan frío?
En este artículo te explico todo lo que necesitas tener en cuenta para viajar con tus colirios sin complicaciones, tanto dentro como fuera de España.
Te puede interesar: Cómo Transportar Medicamentos Refrigerados: Guía Completa para su Conservación y Transporte Seguro
¿Se pueden llevar medicamentos en el avión?
¡Sí, claro que puedes! Si tienes tratamiento médico -como gotas para los ojos- y vas a viajar en avión, no tienes por qué preocuparte: la normativa española permite llevar medicamentos de uso personal a bordo, incluso si superan los 100 ml, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
Para evitar problemas en el control de seguridad, es recomendable seguir estas indicaciones:
¿Qué necesitas para llevar medicamentos contigo en cabina?
-
Llévalos siempre en el equipaje de mano, nunca facturados. Si tus gotas necesitan frío, utiliza una nevera portátil aprobado para viajar.
-
Envase original con etiqueta visible, que incluya nombre del medicamento, principio activo, dosis y datos del paciente (si es posible).
-
Copia de la receta médica o informe del especialista, especialmente si el medicamento no es común o requiere refrigeración.
-
Justificante del uso médico, si viajas con una cantidad que pueda parecer excesiva (por ejemplo, tratamiento para varios meses).
-
Muestra los medicamentos por separado en el control de seguridad. Guárdalos en un compartimento accesible para no retrasar el proceso.
¿Qué dice la normativa española?
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y los aeropuertos españoles siguen las directrices europeas que eximen a los medicamentos líquidos de las restricciones habituales para líquidos (es decir, no están sujetos a la regla de los 100 ml). Aun así, el personal de seguridad puede inspeccionarlos o pedir que justifiques su uso.
Consejo: Si vas a un país fuera de la UE, consulta con la embajada o consulado del destino por si hubiera requisitos adicionales de entrada de medicamentos.
¿Cómo viajar con colirios, especialmente si necesitan refrigeración?
Viajar en avión con medicamentos líquidos como las gotas para los ojos es totalmente posible, pero cuando estos necesitan mantenerse fríos -como es el caso de algunas gotas específicas para el tratamiento del glaucoma- hay que tener en cuenta algunas precauciones adicionales.
A continuación te explicamos paso a paso cómo hacerlo de forma segura y sin complicaciones.
Gotas para los ojos que requieren frío: el caso del Latanoprost
El Latanoprost es uno de los colirios más recetados en España para el tratamiento del glaucoma de ángulo abierto, una afección crónica del ojo que puede provocar daño en el nervio óptico y pérdida progresiva de visión si no se trata adecuadamente.
Este medicamento funciona reduciendo la presión intraocular, pero su principio activo es sensible al calor, lo que significa que debe mantenerse refrigerado para conservar toda su eficacia.
Según las recomendaciones del prospecto aprobado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS):
-
Antes de abrir el envase, el Latanoprost debe guardarse en frigorífico, a una temperatura entre 2 °C y 8 °C.
-
Una vez abierto, puede mantenerse fuera del frigorífico durante un máximo de 6 semanas, siempre que no se supere una temperatura de 25 °C.
-
Si el medicamento se expone a temperaturas elevadas o a cambios bruscos, puede perder efectividad, y por tanto, dejar de controlar adecuadamente la presión intraocular.
Esto hace que, al viajar, especialmente en verano o a destinos cálidos, sea fundamental proteger el colirio durante el trayecto.
Consejos para transportar colirios refrigerados en el avión
Para quienes necesitan llevar este tipo de medicamentos en avión, hay soluciones diseñadas específicamente para mantener la cadena de frío durante horas, incluso sin acceso a una nevera.
¿Qué necesitas para viajar con gotas que requieren refrigeración?
-
Refrigerador portátil de grado médico: modelos como los de 4AllFamily España son ideales. Están diseñados para mantener una temperatura estable durante varias horas y son aceptados por aerolíneas, incluidos los controles de seguridad en España.
-
Acumuladores de frío reutilizables: deben estar congelados al iniciar el viaje y ser compatibles con el refrigerador portátil. Evita usar bolsas de hielo tradicionales que puedan gotear.
-
Bolsa aislante o nevera pequeña tipo farmacia: como alternativa, aunque ofrecen menos protección que los modelos especializados.
-
Evita facturarlo: lleva siempre el medicamento en tu equipaje de mano, donde puedas controlarlo y acceder a él fácilmente durante el viaje.
-
Etiqueta el envase claramente y, si es posible, acompáñalo de:
-
Una copia de la receta médica
-
Un informe breve del especialista
-
Y, si sales al extranjero, una traducción al inglés o al idioma del país destino
-
Te puede interesar: Cómo Mantener Tus Gotas para los Ojos Refrigerados Durante el Viaje: Guía de Bolsas y Neveras Portátiles
Recomendaciones adicionales para el viaje:
-
Planifica el tiempo fuera del frigorífico: si tu viaje es largo o incluye escalas, calcula cuántas horas estará el medicamento fuera de refrigeración y asegúrate de que no supera el límite permitido por el fabricante.
-
Evita dejarlo expuesto al sol, en vehículos o zonas calurosas del aeropuerto.
-
Consulta a tu farmacéutico antes del viaje para confirmar cómo conservar correctamente el colirio durante el trayecto.
Truco útil: algunos refrigeradores portátiles permiten mantener los medicamentos fríos más de 24 horas. Infórmate bien antes de elegir uno.
Te puede interesar: Medicamentos refrigerados: ¿cuánto tiempo aguantan sin nevera?
Trucos para empacar correctamente tus gotas para los ojos
Llevar colirios en la maleta no es complicado, pero sí requiere organización y algo de previsión, sobre todo si vas a estar fuera varios días, llevas diferentes tipos de gotas o si alguna necesita refrigeración.
Para evitar imprevistos -como roturas, derrames o pérdidas- aquí tienes una guía práctica para empacar tus gotas de forma segura y eficiente:
Consejos para un embalaje inteligente y seguro:
-
Usa un estuche rígido y acolchado: Protege las botellas del movimiento dentro del equipaje. Puedes usar un estuche de gafas duro o incluso una caja pequeña tipo tupper. Si no tienes uno a mano, un calcetín limpio también puede servir como protección improvisada.
-
Introduce cada frasco en una bolsita con cierre hermético (tipo zip): Así evitarás derrames accidentales que puedan arruinar el resto del equipaje. Es especialmente útil si viajas en avión, donde los cambios de presión pueden hacer que los frascos goteen.
-
Etiqueta cada bote claramente: Si llevas más de un tipo de colirio, asegúrate de saber cuál es cuál. Usa etiquetas con el nombre del medicamento, la dosis y la frecuencia. Puedes incluso anotar cuándo debes usar cada uno.
-
Evita frascos de cristal: Aunque algunos medicamentos vienen en este formato, si puedes elegir, opta por envases plásticos resistentes. El vidrio es frágil y un mal golpe podría dejarte sin tratamiento.
-
Comprueba la fecha de caducidad: Asegúrate de que tus gotas estén en buen estado durante todo el viaje. Como referencia, es recomendable que caduquen al menos un mes después de tu regreso, por si surge algún imprevisto.
-
Guárdalas en un compartimento de fácil acceso: En controles de seguridad o en pleno vuelo, puede que necesites sacar el medicamento rápidamente. Evita enterrarlo al fondo de la mochila.
-
Llévalas siempre en cabina: No factures nunca los colirios ni ningún medicamento esencial. Las bodegas de los aviones no garantizan temperaturas adecuadas, y además siempre existe el riesgo de pérdida del equipaje.
¿Necesito llevar documentación médica para viajar con colirios?
Llevar la medicación adecuada es importante, pero llevar la documentación que la acompaña es igual de esencial, sobre todo si viajas fuera de España o incluso si haces trayectos internos por vía aérea.
Aunque muchas veces no te pedirán nada, en los controles de seguridad o en la aduana sí pueden solicitarte justificantes que acrediten el uso médico del medicamento, especialmente si es poco común, necesita refrigeración o viajas con varios frascos.
¿Qué documentación deberías llevar contigo?
-
Copia de la receta médicaAsegúrate de que esté emitida por un médico colegiado en España, a poder ser con fecha reciente. Si viajas al extranjero, es preferible que esté traducida al inglés o al idioma del país destino.
-
Informe médico breveUn documento firmado por tu oftalmólogo o médico de cabecera que indique:
-
Qué medicamento estás usando
-
Por qué lo necesitas
-
Cuál es la pauta de administración
-
Y si es un medicamento refrigerado, que lo especifique expresamente
-
-
Informe del tratamiento en curso o historial médico (opcional)Útil si estás en medio de un tratamiento prolongado o tienes un diagnóstico complejo como el glaucoma.
¿Y si viajo fuera de la Unión Europea?
Las normas pueden variar mucho entre países. Algunos requieren:
-
Traducciones juradas de la receta
-
Certificados sanitarios oficiales
-
O incluso validación previa en la embajada
Antes de viajar, te recomendamos consultar con:
-
El Centro de Vacunación Internacional y Sanidad Exterior (dependiente del Ministerio de Sanidad)
-
El consulado o embajada del país al que viajas
Consejo: Guarda todos estos documentos en una carpeta pequeña junto con tus billetes, DNI/pasaporte y tarjeta sanitaria. Así tendrás todo a mano si te lo piden.
Te puede interesar: Cómo Viajar con Medicamentos en Frío: Guía Completa para Llevar Medicación Refrigerada de viaje
¿Es seguro volar si tengo glaucoma?
Si tienes glaucoma, es normal que te preguntes si subirte a un avión puede afectar tu salud ocular. La respuesta general es tranquilizadora: sí, puedes volar con glaucoma sin problema, siempre que tomes ciertas precauciones básicas.
¿Puede el vuelo afectar la presión ocular?
La presión intraocular (PIO) es el principal factor que se controla en el tratamiento del glaucoma. Aunque podrías pensar que los cambios de presión atmosférica durante el despegue o el aterrizaje podrían influir negativamente, los estudios indican que no hay riesgo real para personas con glaucoma controlado.
De hecho, se ha observado que, en algunos casos, los cambios de presión pueden provocar una leve disminución de la PIO durante el vuelo, lo cual no representa un problema, sino todo lo contrario.
¿Qué precauciones debo tomar?
La principal incomodidad que puedes experimentar durante el vuelo está relacionada con la baja humedad del aire en la cabina, que puede provocar sequedad ocular. Esto podría interferir con la absorción o el efecto de tus gotas, especialmente si usas colirios varias veces al día.
Recomendaciones para volar con seguridad si tienes glaucoma:
-
Lleva tus gotas contigo en la cabina, no las factures.
-
Aplica las gotas según la pauta habitual, incluso durante el vuelo si coincide.
-
Si es un vuelo largo, hidrata tus ojos con lágrimas artificiales si notas sequedad (consulta previamente con tu oftalmólogo).
-
Evita dormir con los ojos abiertos o bajo aire directo del sistema de ventilación del avión.
-
Mantén una buena hidratación general bebiendo agua durante el trayecto.
Consulta médica antes de un viaje largo
Si vas a estar muchas horas en el avión (más de 8 horas), hacer escalas o viajar a un país con clima extremo, es buena idea pedir una cita previa con tu oftalmólogo. Él o ella podrá darte indicaciones personalizadas, revisar tu tensión ocular y, si lo considera oportuno, adaptar temporalmente tu tratamiento.
📌 Puntos clave:
-
✈️ Puedes llevar colirios en el avión, incluso si superan los 100 ml, siempre que estén justificados como medicamento personal.
-
🧊 Si necesitan refrigeración (como el Latanoprost), deben transportarse en un enfriador portátil homologado.
-
🧳 Llévalos siempre en el equipaje de mano, nunca facturados, y en su envase original con etiqueta visible.
-
📄 Lleva documentación médica, como receta e informe, sobre todo si viajas fuera de la UE.
-
✅ Empácalos con cuidado en estuches acolchados, bolsas herméticas y etiquetados correctamente.
💬 ¡Nos encantaría saber de ti!
¿Has viajado con gotas para los ojos? ¿Tienes algún truco que te haya funcionado o una duda que aún no hemos resuelto? Déjanos tu comentario y comparte tu experiencia. ¡Te leemos!
📆 Historial de actualizaciones del artículo:
Publicado originalmente: 03 de julio de 2025